Es muy entendible tener dudas en ciertos momentos sobre premisas que rodean a nuestra vida, desde el aspecto monetario. Es más que factible que las personas que no sepan de esto y para ellas la explicación respecto a si los bancos pueden cancelar una tarjeta de crédito, según la ley.
Es completamente justo, como también normal contar con una tarjeta de crédito. La realidad es que este elemento ha llegado para quedarse y es algo muy entendible, si tenemos en cuenta que acarrea varios beneficios, se pueden realizar pagos en línea, adquirir productos o servicios y acceder a descuentos a partir de su uso. Ahora bien, es también una realidad que el Banco de México (Banxico), indica las pausas a implementar.
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si nunca activo mi tarjeta de crédito?
¿Pueden los bancos cancelar tu tarjeta de crédito según la ley?
El Banxico, indica cuáles son las instituciones bancarias como las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles), quienes emiten tarjetas de crédito y tienen que ajustarse a las reglas establecidas en la Ley Para la Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros. Esta situación obedece al fin de mejorar los mecanismos de protección para los titulares de tarjetas.
Siguiendo con lo anterior, el Banxico, señala que bancos e instituciones están sujetos siempre a regulaciones y leyes, respecto a lo referido a la cancelación, pueden realizar esa acción de manera directa y también se puede efectuar un bloqueo dentro de los términos y condiciones correspondientes.
También te puede interesar: ¿Cómo elegir la tarjeta de crédito que más se acomode a mis necesidades?
El banco o institución puede cancelar el contrato o bloquear de modo unilateral al uso de una tarjeta dentro de los términos que están previstos en el propio contrato
Agreguemos también que, si se ha cancelado la tarjeta, entonces la institución bancaria tiene la obligación de informar sobre la correspondiente decisión en un plazo que puede ser de 5 días como mucho desde la fecha en que se efectuó el bloqueo o cancelación.