¿Me tengo que bañar todos los días?: Esta es la respuesta.

Bañarse en exceso puede dañar la piel, mientras que no hacerlo con la frecuencia adecuada puede aumentar el riesgo de enfermedades e infecciones. ¿Qué hacer?

Compartir
  •   Copiar enlace
persona tomando un baño

Alguna vez te has preguntado, ¿me tengo que bañar todos los días? O si, por el contrario, podrías pasar un día o dos sin necesidad de oler mal o sentirte sucio. Algunos defienden la ducha diaria como un ritual sagrado de higiene personal, mientras que otros se preguntan por qué desperdiciar agua y tiempo en algo que no es tan importante.

¿Qué afecta a tu piel y que no? Conoce más acerca del tema en la piel.

[VIDEO] Alejandra Carvajal nos contó más acerca del tema de la piel, en “lo que se dice y lo que es”. Donde podemos comprobar datos que pueden ser verdad o mentira.

Pero no te preocupes, a continuación, vamos a desentrañar el misterio de la frecuencia de baño ideal. ¿Estás listo para descubrir la verdad? ¡Ponte cómodo y sigue leyendo!

¿Bañarse a diario o no?

De acuerdo con Ariel Vilchis Reyes, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, para determinar la frecuencia ideal de baño, debemos considerar el clima, nuestra condición biológica y nuestra actividad física.

Si estamos en un lugar frío, se recomienda bañarse dos o tres veces por semana, mientras que, si estamos en un lugar cálido y sudamos mucho, se recomienda bañarse hasta dos veces al día. Es importante tomar en cuenta que cada cuerpo es diferente, algunas personas sudan más que otras y bañarse diariamente podría dañar las pieles sensibles. Además, para aquellas personas que realizan mayor actividad física o trabajos que implican esfuerzo físico, se recomienda tomar doble baño al día para eliminar las bacterias que se reproducen con la sudoración.

¿Qué dice la OMS respecto a este tema?

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), sugiere que lo más recomendable sería bañarse cada tercer día, pero mantener una buena higiene en nuestras partes íntimas, como las axilas, las ingles y los pies, en las que hay mayor sudoración.

¿Cuáles son los riesgos de una mala higiene?

En primer lugar, la falta de higiene puede aumentar el riesgo de infecciones, ya que las bacterias y otros microorganismos pueden proliferar en nuestro cuerpo si no nos limpiamos adecuadamente, lo que puede dar lugar a enfermedades.

Además, puede ser la causa de malos olores corporales y problemas de la piel, como acné, dermatitis, y otros problemas cutáneos. Esto puede tener un impacto negativo en la autoestima y la confianza en uno mismo.

¿Existen riesgos si me baño todos los días?

No necesariamente hay riesgos al bañarse todos los días, pero es importante tener en cuenta que la frecuencia de baño ideal puede variar de persona a persona, dependiendo de factores como la edad, la actividad física, la condición de la piel y el clima.

Te puede interesar: WhatsAppitis: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×