La idea de que un asteroide podría golpear a la Tierra en 2032 es cada vez más real luego de los últimos cálculos. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este cuerpo celeste lleva por nombre 2024 YR4 y tiene un 2.4 % de probabilidades de impacto; es decir, una cifra superior a la estimada inicialmente. Desde luego, la situación ha llevado a los expertos a vigilar y estudiar constantemente sobre su trayectoria.
Te puede interesar: Astronomía: ¿Cuáles son las diferencias de los cometas y asteroides?
Características del asteroide 2024 YRA y su posible impacto
En primer lugar, el asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre pasado y su posible colisión con la Tierra se estima para el 22 de diciembre de 2032. Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, podría causar daños similares a los del evento de Tunguska, en Siberia, durante 1908.
Te puede interesar: La ONU activa su Protocolo de Seguridad Planetaria ante amenaza de asteroide
En este sentido, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha identificado a varias regiones de riesgo, entre las cuales se encuentra el océano Pacífico oriental, el norte de Suramérica, el Atlántico y algunas zonas de Asia y África. Sin embargo, los científicos recalcan que la posibilidad de impacto sigue siendo baja y que futuras observaciones podrían reducir la probabilidad a cero.
¿Cómo es investigado el asteroide que podría golpear a la Tierra en 2032?
Dado que este asteroide podría golpear a la Tierra en 2032, como resultado la comunidad científica ha intensificado su monitoreo y estudio. Equipos como el Instituto de Astrofísica de Canarias y el telescopio espacial James Webb serán clave para calcular su tamaño exacto y trayectoria.
Los científicos también evalúan posibles medidas de defensa, como la tecnología del impactador cinético, probada exitosamente con la misión DART en 2022. Aunque todavía hay incertidumbre al respecto, el asteroide que podría golpear a la Tierra en 2032 es tema de interés, lo que refuerza la importancia de la vigilancia continua. La comunidad internacional sigue atenta y preparada para actuar si fuese necesario.
Te puede interesar: ¿Qué es Bennu y por qué su presencia en la Tierra sería una catástrofe?