El aspartamo es un edulcorante ampliamente utilizado en los refrescos light y otros productos bajos en calorías. Sin embargo, existe controversia en torno a su seguridad, particularmente en relación con el riesgo de cáncer.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido objeto de atención al considerar la posibilidad de declarar al aspartamo como un edulcorante cancerígeno.
¿Qué es el aspartamo?
Pero, ¿qué es exactamente dicho edulcorante? El aspartamo es una sustancia artificial utilizado como sustituto del azúcar en muchos alimentos y bebidas de consumo común. Este producto se obtiene a través de la combinación de dos aminoácidos, el ácido aspártico y la fenilalanina. Además, cabe señalar que es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar.
¿Por qué la OMS declarará al aspartamo como cancerígeno?
De acuerdo con la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), un organismo de la OMS encargado de evaluar el potencial cancerígeno de sustancias, el aspartamo, está siendo examinado por su posible aumento en el riesgo de cáncer.
Así mismo, la IARC ha sugerido que la reevaluación de riesgo de cáncer del edulcorante es una prioridad alta y los resultados de su análisis, así como los de la evaluación de la ingesta diaria aceptable y la exposición alimentaria, se darán a conocer el próximo 14 de julio.
Aunque aún no se han revelado los resultados concretos, esta noticia ha generado preocupación en relación a la seguridad del aspartamo y su impacto en la salud de los consumidores.
Alrededor de 62 millones de personas viven con #diabetes en las Américas y la prevalencia de la enfermedad está aumentando 📈 en todos los países.
— OPS/OMS México (@OPSOMSMexico) June 25, 2023
Conozca más en el Panorama de la Diabetes en la Región de las Américas
➡️https://t.co/xz6snKsqZG pic.twitter.com/762MAkjV1I
¿Qué alimentos contienen aspartamo?
Cabe destacar que más de 6 mil productos llevan aspartamo en su composición. Algunos ejemplos comunes de alimentos que contienen aspartamo son:
- Bebidas light o dietéticas: refrescos light, jugos light, bebidas energéticas y otras bebidas sin azúcar.
- Chicles y caramelos sin azúcar.
- Productos lácteos: yogures, postres lácteos y helados bajos en calorías.
- Edulcorantes de mesa y sobres de edulcorantes bajos en calorías.
- Alimentos procesados y envasados: cereales para el desayuno, gelatinas, pudines, aderezos para ensaladas, salsas o alimentos enlatados.
¿Qué sustitutos de azúcar puedo usar?
Así mismo, es importante tener en cuenta que el aspartamo se encuentra principalmente en productos etiquetados como “sin azúcar” o “bajo en calorías”. Por lo que si estás interesado en surtir este producto, puedes usar varias opciones más saludables, las cuales incluyen:
- Miel.
- Stevia.
- Panela.
- Sirope de arce puro.
- Xilitol, entre otros.
Te puede interesar: El Niño: ¿Cuáles son más enfermedades que se propagarán en México?