¡Llegó el día de tomar conciencia sobre una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el planeta! El primer martes de mayo marca el Día Mundial del Asma, una enfermedad crónica que puede obstaculizar la respiración y afectar seriamente la calidad de vida de aquellos que la padecen.
Ejercicios básicos de terapia pulmonar después de sufrir covid-19.
Es un día para reflexionar sobre la importancia de prevenir y tratar adecuadamente el asma, para que aquellos que la sufren puedan vivir sin limitaciones.
¿Qué es el asma?
El asma es una afección respiratoria que se produce cuando las vías respiratorias se inflaman y se estrechan, lo que dificulta la respiración. Aunque el asma no tiene cura, es posible controlar sus síntomas y prevenir complicaciones.
¿Cómo saber si tengo asma?
Los síntomas del asma pueden variar de leves a graves y pueden incluir dificultad para respirar, sibilancias, tos y opresión en el pecho. Estos síntomas pueden ser desencadenados por una variedad de factores, como el ejercicio, la exposición a alérgenos como el polen o los ácaros del polvo, o la inhalación de sustancias irritantes como el humo de cigarrillo.
Si bien no existe una cura para el asma, hay muchas medidas que las personas pueden tomar para controlar sus síntomas. Una de las medidas más importantes es evitar los desencadenantes de esta enfermedad, como los alérgenos y los irritantes. Además, los médicos pueden recetar medicamentos que ayuden a controlar la inflamación de las vías respiratorias y dilatar las vías respiratorias para facilitar la respiración.
2 de mayo, Día Mundial del #Asma 🫁 pic.twitter.com/l08jBp2HO9
— IMSS (@Tu_IMSS) May 2, 2023
¿Qué no se debe hacer cuado se tiene asma?
Es importante tener en cuenta que hay ciertas cosas que las personas con asma no deben hacer. Por ejemplo, fumar o estar expuesto al humo de segunda mano puede empeorar los síntomas del asma y aumentar el riesgo de complicaciones. Las personas con dicha enfermedad pulmonar también deben evitar la exposición a productos químicos y otros irritantes, como los productos de limpieza y los vapores de la pintura.
Otra cosa importante que las estas personas no deben hacer es ignorar sus síntomas o dejar de tomar sus medicamentos sin hablar con su médico. El asma es una enfermedad crónica que requiere atención constante, y dejar de tomar los medicamentos prescritos o no seguir un plan de tratamiento puede aumentar el riesgo de complicaciones.
Te puede interesar: Síndrome de Burnout: ¿Qué es y por qué debes prevenirlo?