WhatsApp es, sin duda, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo. Su facilidad de uso y amplia gama de funciones la han convertido en una herramienta esencial para millones de personas; sin embargo, su popularidad también la ha convertido en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes. Recientemente, se ha detectado una nueva modalidad de estafa que utiliza videollamadas para robar cuentas. Pero, ¿cómo funciona este truco? Aquí te lo explicamos.
¿En qué consiste el truco de la videollamada?
Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos y ahora utilizan videollamadas para engañar a sus víctimas. La estafa comienza cuando el atacante se hace pasar por un servicio técnico, un empleado de una empresa o incluso un conocido. Durante la llamada, el estafador no activa su cámara, dejando a la víctima frente a una pantalla negra. La excusa suele ser un problema técnico o de conexión.
Aquí te desmentimos todos los mitos sobre el uso de la tecnología
Te puede interesar: Así puedes activar el ‘modo espía’ en WhatsApp y mantener tu privacidad al máximo
Luego, el delincuente pide a la víctima que pulse un botón específico en WhatsApp para “solucionar el problema”. En realidad, lo que busca es que la persona active la opción de compartir pantalla. Si la víctima cae en la trampa, el estafador tendrá acceso a todo lo que aparezca en su pantalla en tiempo real.
¿Qué ocurre cuando compartes tu pantalla?
Al activar la función de compartir pantalla , WhatsApp muestra una advertencia clara: la aplicación tendrá acceso a toda la información visible en la pantalla, incluyendo contraseñas, detalles de pagos, fotos, mensajes y audios; sin embargo, muchas personas pasan por alto esta alerta, lo que permite a los estafadores capturar información sensible.
El siguiente paso del engaño es enviar un código de verificación para transferir la cuenta de la aplicación a otro dispositivo. Como el atacante está viendo la pantalla de la víctima, puede capturar el código sin que esta se dé cuenta. Una vez que obtienen el control de la cuenta, los delincuentes pueden suplantar la identidad de la víctima, acceder a sus conversaciones y estafar a sus contactos .
¿Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp?
Para evitar caer en este tipo de estafas, es crucial seguir algunas recomendaciones de seguridad. En este sentido, la app sugiere activar la verificación en dos pasos, que añade una capa adicional de protección a tu cuenta; además, nunca compartas tu código de registro o tu PIN con nadie, ni siquiera con personas que parezcan legítimas.
Te puede interesar:
WhatsApp: ¿Cómo funciona el “acceso secreto” y para qué sirve?
También es importante revisar periódicamente los dispositivos vinculados a tu cuenta y eliminar aquellos que no reconozcas. Mantente alerta ante solicitudes extrañas, especialmente si provienen de desconocidos o si te piden que actives funciones como compartir pantalla.