Vaya caos que se generó a nivel mundial por la caída de los sistemas informáticos, lo que provocó la interrupción del servicio de Microsoft, además de la cancelación de vuelos , afectaciones a las comunicaciones, entre muchas otras.
La caída de sistemas informáticos a nivel mundial afectó a organizaciones, empresas, aerolíneas, bancos, sistemas de comunicación, sistemas de salud y operadoras de transporte y México no fue la excepción, pues también se vio rebasado ante esta situación.
¿Se enamoró del dinero de su novia? Miriam defiende a su hermano
¿Por qué se registró la caída mundial de sistemas informáticos?
Expertos en ciberseguridad señalan que el fallo mundial se debió a una actualización defectuosa del sistema Falcon de CrowdStrike, el cual afectó principalmente a Windows y Azure, el sistema de computación de Microsoft en la nube.
Te puede interesar: Las afectaciones que se esperan con la tormenta solar que está ocurriendo en este momento
Irónicamente, CrowdStrike es una compañía de ciberseguridad que protege las redes informáticas de ataques, y para hacerlo hace uso de la Inteligencia Artificial, además de herramientas que se encuentran en la nube.
Un fallo en una actualización del programa de ciberseguridad #CrowdStrike ha desembocado en una grave caída de los sistemas de #Microsoft, afectando a aeropuertos y empresas.🌍🔒
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 19, 2024
Crowdstrike, fundada en 2011, es un proveedor clave para grandes empresas como Microsoft o Dell, y… pic.twitter.com/jrQ7TlBY4u
¿Qué dijeron Microsoft y Azure?
Azure señaló lo siguiente: “hemos sido informados de un problema que afecta a las máquinas virtuales con Windows que ejecutan CrowdStrike Falcon, que pueden encontrar una comprobación de errores y quedarse atascadas en un estado de reinicio”.
Por su parte, Microsoft agregó que “estamos conscientes de este problema y actualmente estamos investigando las posibles opciones que los clientes de Azure pueden tomar para mitigarlo”.
¿Cómo afectó esta caída informática a México?
En México, diversos servicios también se vieron interrumpidos por la caída mundial de sistemas informáticos. Aunque por ahora el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no ha dado información oficial que confirmen o desmientan si sus operaciones se han visto afectadas, varias aerolíneas han reportado este fallo.
VivaAerobus ha sido una de las aerolíneas que emitió un comunicado ante la interrupción global de servicios, explicando que su sistema de reservaciones se encuentra temporalmente fuera de servicio. Volaris también emitió un comunicado indicando que la caída de los servicios de Microsoft está afectando su sistema de reservaciones, al igual que otras compañías aéreas.
Te puede interesar: El Sol entra en su erupción más potente en seis años; qué riesgos le esperan a la Tierra
Grupo Aeroportuario del Pacífico recomendó a los pasajeros tomar sus precauciones: “Debido a la caída de Microsoft, las aerolíneas solicitan llegar al aeropuerto con mayor anticipación para procesos de documentación. Agradecemos sus colaboración y paciencia, ya que el hecho es ajeno a las aerolíneas, teniendo repercusión a nivel mundial”.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes tampoco ha emitido detalles para confirmar si México se encuentra afectado por esta falla mundial
¿Cómo han reaccionado las redes sociales?
En redes sociales, usuarios del AICM han reportado que este sí se encuentra afectado por la caída mundial de sistemas informáticos, mostrando imágenes de largas filas.
#IMPORTANTE | Cientos de servicios a nivel mundial están afectados debido a la caída de sistemas informáticos por una falla con la empresa de ciberseguridad #CrowdStrike pic.twitter.com/PwMchVK66e
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 19, 2024