A casi dos años de la repentina y trágica muerte del actor Octavio Ocaña en el Estado de México, la ley que promovió su familia al fin fue aprobada. A continuación te decimos de qué trata la Ley Ocaña y cuál es la pena.
El asesinato de Octavio Ocaña sigue sin resolverse a casi dos años de su deceso. Cabe mencionar que el actor murió el pasado 29 de octubre luego de una persecución por elementos policiales de Cuautitlán Izcalli, mismos que aparentemente le habrían disparado.
Familia de Octavio Ocaña y hechos relacionados a muerte de su hijo.
Hasta el momento ya se encuentran algunos policías detenidos; sin embargo, uno de ellos sigue prófugo de la justicia y se desconoce su paradero.
Te puede interesar: Inteligencia Artificial revela cómo fueron los últimos momentos de Octavio Ocaña
¿Ya aprobaron la Ley Ocaña?
La tarde de ayer 24 de octubre, Bertha Ocaña, hermana del actor que diera vida a ‘Benito Rivers’, confirmó que la “Ley Ocaña” ya había sido aprobada por unanimidad en el Estado de México, por lo que ya se castigará con cárcel a quienes difundan imágenes de personas que hayan muerto de forma violenta.
Por su parte, Francisco Javier Hernández, abogado de la familia Ocaña, reveló los pormenores de la Ley Ocaña y señaló que esta sancionará a todas aquellas personas que difundan por cualquier medio fotos de víctimas con penas de 4 hasta 8 años de prisión y una multa económica de 500 mil Unidades de Medida Actualizada. Aunado a esto, tendrá una agravante si el crimen fue cometido por servidores públicos.
También te puede interesar: Octavio Ocaña tendrá documental y monumento en su honor: ¿Cuándo y dónde?
¿De qué trata la Ley Ocaña?
Como mencionamos anteriormente, la ley fue avalada por unanimidad después de unir las iniciativas presentadas por dos diputados de Morena y del PVEM, respectivamente. La norma busca, según explicaron, “salvaguardar la dignidad y honra póstuma, así como garantizar el acceso a la justicia a terceros debido a prácticas ilícitas cometidas por servidores públicos y ciudadanía”.
Según el dictamen, la persona que realice actos de difusión, entrega, publicación, transmisión, videograbación, reproducción, exposición, filmación, fotografía, comparta u oferte e intercambie imágenes relacionadas con cadáveres de personas, recibirá una sanción de 4 a 8 años de prisión, así como la reparación integral del daño.
Te puede interesar:
Prometida de Octavio Ocaña rehace su vida y presume a su nuevo novio
En caso de que en el delito participen servidores públicos de salud, protección civil, seguridad pública, procuración y administración de justicia o cualquier otro inherente a la cadena de justicia “se le impondrán de tres a siete años de prisión y si el sujeto pasivo de este hecho son mujeres, niños, adolescentes o personas en situación de vulnerabilidad, la pena se incrementará hasta una mitad”, por lo que la sanción podría alcanzar los 12 años de prisión.
¿Cuándo entra en vigor la Ley Ocaña?
La nueva Ley Ocaña entrará en vigor en próximos días, ya que debe publicarse primero en el Diario Oficial del Estado de México. Es preciso mencionar que esta ley fue promovida por la familia de Octavio Ocaña después de que fueran difundidas imágenes del cuerpo del actor en redes sociales, violando su dignidad.
¿La Ley Ocaña se contempla para otros estados?
El abogado de la familia también reveló que la Ley Ocaña ya fue presentada como iniciativa en la Ciudad de México y Morelos, y próximamente se presentará en Michoacán, Chihuahua, Veracruz, Zacatecas y Oaxaca.