Conoce al animal que no necesita oxígeno para sobrevivir

Habitando en la tierra se encuentra un organismo que no necesita oxígeno para sobrevivir y nos invita a replantearnos lo que creíamos saber sobre la vida.

Por: Erika Nejapa | Marktube
Venga La Alegría
Conoce al animal que no necesita oxígeno para sobrevivir
Foto de Canva en Canva

Durante años, los científicos han sostenido la creencia de que el oxígeno es esencial para la vida animal. Aunque existen microorganismos, como las bacterias, capaces de sobrevivir en ambientes anaeróbicos, se consideraba imposible que organismos pluricelulares pudieran hacerlo. Sin embargo, en 2020 un grupo de investigadores descubrieron un diminuto parásito que desafía esta noción, pues no necesita oxígeno para sobrevivir.

¿Qué tipo de organismo podría sobrevivir en ausencia de oxígeno?

El organismo en cuestión es la Henneguya salminicola, que habita en los tejidos del salmón y ha evolucionado de tal manera que prescinde del oxígeno en su metabolismo para producir energía. Un estudio publicado en la revista científica PNAS reveló este sorprendente hallazgo, liderado por la Universidad de Tel Aviv.

Hasta antes del hallazgo, se creía que todos los seres vivos, tanto plantas como animales, necesitaban oxígeno para generar ATP, el combustible que impulsa los procesos celulares y que se produce en las mitocondrias. No obstante, este pequeño parásito, compuesto por apenas 10 células, ha perdido sus mitocondrias en algún punto de su evolución y ha desarrollado una forma única de obtener energía.

Esta novedad desafía la noción de que la respiración aeróbica es universal entre los animales. La Henneguya salminicola ha demostrado que existen otras vías metabólicas para la producción de energía, desconocidas hasta ahora en organismos pluricelulares. Lo cual, plantea interrogantes fascinantes sobre la diversidad de la vida en la Tierra y la posibilidad de formas de vida radicalmente diferentes en otros planetas.

También te puede interesar: La ciencia revela la edad exacta en que termina la juventud

¿Qué se sabe del Henneguya salminicola?

La Henneguya salminicola es un parásito diminuto que infecta a los salmones, causando quistes distintivos en el músculo esquelético del pez. Según el Departamento de Pesca de EE.UU., se encuentra comúnmente en Alaska y provoca una afección conocida como “enfermedad de la tapioca” o “enfermedad de la carne lechosa”.

El descubrimiento de este organismo se produjo casi por casualidad, cuando los investigadores intentaban detectar las mitocondrias del parásito. Pero, a pesar de compararlo con otros organismos similares, no lograron encontrar una estructura mitocondrial en la salminicola, algo inusual en organismos pluricelulares.

Este acierto confirma que la adaptación a un entorno anaeróbico no es exclusiva de los eucariotas unicelulares, sino que también ha evolucionado en un animal parasitario multicelular. Los científicos se preguntan ahora cómo puede sobrevivir este organismo sin oxígeno.

Una de las teorías es que la salminicola perdió sus mitocondrias como un mecanismo evolutivo, ya que al vivir dentro del salmón, se desarrolla en un ambiente sin oxígeno. O que al no tener que copiar genes para funciones que ya no necesita, decido ahorrar energía disipando el genoma mitocondrial.

Se cree que el parásito podría absorber de alguna manera la energía del salmón, aunque aún se desconoce cómo lo hace. Los primeros organismos en la Tierra comenzaron a desarrollar la capacidad de metabolizar el oxígeno hace más de 1.450 millones de años. Este descubrimiento plantea nuevas interrogantes sobre la evolución y la adaptación de los organismos a diferentes entornos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×