En los últimos días, los sistemas tropicales Calvin y Dora han captado la atención de los meteorólogos debido a su potencial para intensificarse y convertirse en huracanes.
Si bien aún existen incertidumbres y variables en juego, las condiciones atmosféricas actuales y los patrones climáticos sugieren que estos sistemas podrían evolucionar rápidamente en los próximos días, desatando su furia sobre las regiones que se encuentran en su trayectoria.
Evolución del sistema tropical Calvin
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un comunicado alertando sobre una zona de baja presión que está siendo vigilada de cerca. Esta área presenta un 60% de probabilidad de desarrollar el ciclón tropical Calvin en los próximos dos días. Actualmente, se encuentra ubicada a 640 kilómetros al sur de Punta San Telmo, en el estado de Michoacán.
Además, se ha observado otra área en el Pacífico, frente a Guerrero y Oaxaca, que tiene el potencial de generar otra baja presión con características ciclónicas en un plazo de 7 días.
Te puede interesar: Ciclón tropical Calvin: ¿Qué estados afectará? Sigue en VIVO la ruta
¿Cuándo podría alcanzar la categoría de Huracán?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha señalado que esta zona de inestabilidad coincide con el paso de la Onda Tropical número 9. Existe la posibilidad de que esta combinación dé lugar a la formación de la Tormenta Tropical Calvin, la cual, según los pronósticos, podría alcanzar el nivel de huracán, categoría 1, para el viernes 7 o sábado 8 de julio.
⚠️ El #SMNmx vigila una zona de #BajaPresión con 60% de probabilidad para desarrollar un #CiclónTropical en 48 h. Se ubica a 650 km, al sur-suroeste de Punta San Telmo, #Michoacán. Asimismo, se mantiene en vigilancia la posible formación de una zona de #BajaPresión con… pic.twitter.com/aTaLVzlOOb
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 6, 2023
Evolución del sistema tropical Dora
Por otra parte, si la zona de baja presión frente a Oaxaca y Guerrero, en asociación con la Onda Tropical número 10, se desarrolla en la Tormenta Tropical Dora, su área de influencia seguirá una trayectoria similar a la de Calvin, dirigiéndose hacia el oeste-noroeste.
¿Cuándo podría alcanzar la categoría de huracán?
Es importante tener en cuenta que aunque ambos sistemas generarán lluvias intensas en gran parte del territorio mexicano, de acuerdo con los pronósticos del SMN, se espera que el segundo fenómeno alcance su potencial ciclónico alrededor del 12 de julio, es decir, la próxima semana.
¡Buen día! Te invitamos a mantenerte informado sobre las condiciones del tiempo que prevalecerán este jueves, en #México. pic.twitter.com/YUhSnr15l8
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 6, 2023
¿Qué estados serán los más afectados por Calvin y Dora?
Por lo anterior, las mayores precipitaciones derivadas de estos dos sistemas que prevalecerán durante los próximos cinco o siete días se darán en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Nayarit, Sinaloa, Durango, Tabasco, Colima y Zacatecas, además de la región central.
Te puede interesar: Temporada de Huracanes: ¿Cómo afectarán a México?