La crisis hídrica ha alcanzado niveles alarmantes, y según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), algunas alcaldías podrían quedarse sin agua a partir de junio de 2024. Todo esto a raíz de la preocupante escasez que ha afectado al Sistema Cutzamala , el principal proveedor de agua para gran parte de la capital mexicana y el Estado de México.
En un giro inesperado, el Sistema Cutzamala, en funcionamiento desde hace 28 años, ha alcanzado su nivel más bajo registrado hasta la fecha: tan solo el 39.8% de su capacidad, por lo cual, la alarma se ha encendido, y la Comisión Nacional del Agua ha lanzado pronósticos inquietantes para los próximos días del año en curso.
¿Bombardear nubes para recibir lluvia? ¡Descubre cómo es el proceso!
Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo queda para que el agua del Sistema Cutzamala se agote?
¿Cuáles son las alcaldías en riesgo?
Cabe señalar que, si bien el sistema hídrico de almacenamiento, conducción, potabilización y distribuidor de agua dulce no abastece a todas las alcaldías de la Ciudad de México, sí lo hace a la mayoría.
En este sentido, un total de 13 alcaldías podrían enfrentar cortes de agua en junio de 2024. Estas son: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Tlalpan.
Especialistas y la misma Conagua coinciden en que la baja en los niveles de las presas del sistema se debe a la escasez de lluvias en la última temporada y a la intensa sequía que azota la cuenca del Río Cutzamala. Esta región, que abarca parte de Michoacán y el Estado de México, sufre las consecuencias de condiciones climáticas extremas.
Te puede interesar: ¿Cómo saber a qué hora habrá agua en tu colonia en CDMX?
¿Se avecina una crisis hídrica en CDMX?
Según el Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM), las estimaciones realizadas en noviembre de 2023 indicaban que, manteniendo la extracción de 12 metros cúbicos por segundo, el volumen solo cubriría la demanda hasta el 20 de abril de 2024. Ante esta crítica situación, se tuvo que recurrir al recorte de 3 metros cúbicos en el suministro de agua al Valle de México.