Los mosquitos son más que una simple molestia nocturna, especialmente por sus zumbidos que pueden perturbarnos el sueño y sus picaduras que irritan la piel, transmitiendo enfermedades graves como dengue, malaria y fiebre del Nilo en el peor de los casos. Ante esto, es importante tomar medidas preventivas y eliminarlos de nuestro hogar. Afortunadamente, no es necesario recurrir a productos químicos agresivos para combatirlos, ya que alternativas caseras como el repelente de limón es suficiente para ahuyentarlos.
Te puede interesar: 4 formas para utilizar citronela y espantar a los mosquitos
¿Cómo hacer el repelente de limón para mosquitos?
Elaborado con solo dos ingredientes que probablemente ya tengas en tu cocina, este repelente natural te ayudará a mantener a raya a estos insectos voladores y proteger tu casa de su fastidiosa presencia. Para llevarlo a cabo, solo necesitarás un limón y clavos de especia. Una vez reúnas todo, sigue estos pasos:
¡Qué calor! Cuídate y cuida a tu perro de los golpes de calor
- Corta el limón por la mitad e inserta varios clavos de especia en cada mitad del limón.
- Coloca las mitades de limón con clavos en diferentes puntos estratégicos de tu casa, como cerca de las camas, el sofá y otras áreas donde suelen frecuentar los mosquitos.
El aroma cítrico combinado con el fuerte olor de los clavos de especia en repelente de limón resulta desagradable para los mosquitos. Sin embargo, para que no pierda efectividad, renueva las mitades de limón cada dos o tres días.
De igual forma, para un efecto más intenso, puedes agregar unas gotas de aceite esencial de eucalipto o citronela en el repelente de limón. En este sentido, coloca las mitades de limón con clavos en bolsitas de tela permeable y cuélgalas en diferentes puntos de tu casa.
Te puede interesar: La mejor manera de ahuyentar los mosquitos del Dengue de casa
¿Cómo prevenir que los mosquitos te piquen?
Si bien el repelente de limón es una herramienta útil para combatir los mosquitos, es importante recordar que la prevención es clave para evitar sus picaduras. En primer lugar, se recomienda utilizar repelentes con DEET, Icaridina, IR3535 o Citriodiol en las áreas expuestas de la piel. Además, el uso de aire acondicionado, cuando sea posible, dificulta su presencia en el hogar y habitaciones.