La vida está llena de etapas y una de ellas es la vejez, esa a la que tantas personas le temen y otras disfrutan plenamente. Ahora bien, ¿qué dice la ciencia al respecto y a qué edad uno comienza a ser viejo? Aquí te lo decimos.
¿Qué es la vejez?
La vejez es una etapa de la vida caracterizada por el envejecimiento físico y, en muchos casos, por cambios cognitivos y sociales. Aunque la edad cronológica puede variar según las culturas y las circunstancias individuales, este periodo suele estar asociado con el avance de la edad, generalmente a partir de los 60 años en adelante.
Te puede interesar: El reggaetón es lo mejor que puedes escuchar para tu salud, al menos eso dice la ciencia
Esta etapa puede implicar una serie de cambios físicos como la disminución de la fuerza muscular, la pérdida de elasticidad en la piel, la reducción de la capacidad sensorial y la aparición de condiciones de salud crónicas. Además, pueden surgir cambios cognitivos como una disminución en la velocidad de procesamiento mental y la memoria, aunque esto no necesariamente ocurre en todos los casos.
¿Qué dice la ciencia al respecto?
Investigadores de la Universidad de Stanford hallaron que las proteínas en la sangre pueden revelar la edad fisiológica de una persona, lo que podría indicar si el envejecimiento se está acelerando o si el cuerpo todavía se encuentra en plenitud.
También te puede interesar: Señales que demuestran que tu pareja es un psicópata, según expertos
La investigación fue liderada por el Dr. Tony Wyss-Coray, profesor de neurología y codirector del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de Stanford, y publicada en la revista “Nature Medicine”.
Los expertos analizaron el plasma de más de 4 mil personas de entre 18 y 95 años, identificando mil 379 proteínas cuyos niveles variaron significativamente con la edad.
¿Cuándo inicia la vejez?
De acuerdo con Wyss-Coray, las proteínas son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo, y los cambios en sus niveles indican modificaciones en la persona. En ese sentido, el estudio reveló tres puntos de inflexión en la vida del ser humano, que ocurren entre los 34, 60 y 78 años.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los malos hábitos que te hacen menos atractivo según la ciencia?
Así mismo, sugiere que a partir de los 34 años el cuerpo produce cambios que se pueden dividir en tres momentos:
- Edad adulta (24 a 60 años): Los niveles de las proteínas permanecen constantes.
- Madurez tardía (60 a 78 años): Los niveles de algunas proteínas comienzan a disminuir.
- Vejez (78 años o más): Los niveles la mayoría de las proteínas comienzan a disminuir de forma significativa.
A estas edades las proteínas en la sangre cambian notablemente. Los resultaron también arrojaron que hombres y mujeres envejecen de diferente manera.