Zuckerberg defiende compras de Instagram y WhatsApp ante acusaciones de monopolio

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg testificó en el primer día del juicio antimonopolio, argumentando la legitimidad de las adquisiciones de Instagram y WhatsApp.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Agencias

Mark Zuckerberg, CEO de Meta
El ejecutivo testificó el 14 de abril de 2025 en el juicio antimonopolio iniciado por la FTC de EE.UU. contra su compañía.|REUTERS

El fundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, subió al estrado el lunes 14 de abril de 2025 para defender las adquisiciones de Instagram y WhatsApp, en el inicio de un juicio antimonopolio de alto perfil impulsado por la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos.

La agencia gubernamental acusa a Meta de construir y mantener ilegalmente un monopolio en el mercado de las redes sociales personales mediante la compra estratégica de competidores emergentes.

FTC argumenta compra anticompetitiva para eliminar rivales

Durante la apertura del juicio y el interrogatorio a Zuckerberg, la FTC sostuvo que las compras de Instagram (en 2012) y WhatsApp (en 2014) no fueron movimientos de negocio legítimos, sino maniobras deliberadas para neutralizar amenazas competitivas antes de que pudieran desafiar el dominio de Facebook.

La comisión presentó como evidencia correos electrónicos internos, incluyendo uno de 2011 donde Zuckerberg discutía la compra de Instagram vinculada a los esfuerzos fallidos de Facebook por desarrollar su propia aplicación de cámara.

La FTC argumentó que la vasta base de usuarios de Meta (3,300 millones diarios en sus plataformas) no es signo de éxito, sino de falta de alternativas reales para los consumidores.

Meta contrarresta: Competencia feroz

En su testimonio, que se espera dure dos días, Zuckerberg y los abogados de Meta buscaron rebatir estas acusaciones. La defensa de Meta argumenta que el mercado de redes sociales es altamente competitivo y que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp fueron aprobadas por los mismos reguladores hace años.

Zuckerberg, interrogado sobre la evolución de Facebook, reconoció que la plataforma ha virado más hacia mostrar contenido de “interés” de terceros (a través de funciones como el feed de noticias y grupos) que a conectar solo “amigos”, aunque sostuvo que esto último sigue siendo importante.

Defendió también la integración de funciones de mensajería en Facebook, Instagram y WhatsApp, calificándolas de “simbióticas” con la experiencia general, permitiendo a los usuarios compartir contenido, y no meros “complementos”.

Relevancia cultural y la definición del mercado en juego

Parte del interrogatorio se centró en la definición del mercado relevante y la posición de Meta en él. La FTC busca demostrar un dominio abrumador, mientras Meta insiste en la multiplicidad de competidores.

Se hizo referencia a un correo electrónico de 2022 donde Zuckerberg discutía con altos ejecutivos, como Chris Cox y Tom Alison, estrategias para mantener la “relevancia cultural” de Facebook frente al auge de plataformas como TikTok, lo cual Zuckerberg admitió como un “buen resumen” de la conversación.

Las apuestas del juicio son enormes: una victoria de la FTC podría forzar a Meta a vender Instagram y WhatsApp, desmantelando parte de su lucrativo negocio publicitario (más de 160 mil millones de dólares en ingresos el año pasado).

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×