El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, convocó a que el máximo tribunal se mantenga a la altura y comprometido con la sociedad, tras resaltar que hubo presiones, amenazas e intimidaciones para el avance de criterios garantistas como el debido proceso o el libre desarrollo de la personalidad.
Temas como la Guardería ABC, el divorcio incausado, el uso recreativo de la mariguana, el bullying y la liberación de la francesa Florence Cassez forman parte del libro “10 años de derechos. Autobiografía jurisprudencial”, una obra de Zaldívar presentada este martes en la sede de la SCJN.
“Ojalá que la Suprema Corte siga estando a la altura y su principal compromiso no sea con la oligarquía, no sea con quien quiere vernos enfrentados sino con los derechos humanos de quienes menos tienen y más lo necesitan”, señaló.
Zaldívar cuestiona actuar de ministros de la SCJN pasados
Incluso, Arturo Zaldívar también cuestionó el actuar de ministros del pasado que votaron en contra de los derechos humanos, durante la presentación del libro a la que asistieron integrantes del Poder Judicial de la Federación, así como juristas y académicos.
“Dónde estaban aquellos que hoy se la dan de paladines de la justicia y de la democracia cuando votábamos estos derechos de qué lado estaban. De qué lado estaban hace 10 años, hace 8 años, hace 9 años, ¿estaban de lado de los derechos o estaban del lado de la comunidad en complacencia con el poder político de entonces?”, destacó.
En la sede del máximo tribunal del país se destacó la labor de Zaldívar Lelo de Larrea como juzgador en casos emblemáticos para los derechos humanos de la sociedad en México a través de proyectos de sentencia que se convirtieron en jurisprudencia a nivel nacional tras el escrutinio de la Corte.
La magistrada Fabiana Estrada Tena, el académico Miguel Carbonell así como el director de la editorial Tirant lo Blanch, Salvador Vives coincidieron en que el conjunto de fallos propuestos por Zaldívar y avalados por la SCJN lograron un rediseño judicial.