Durante su conferencia mañanera de este miércoles 19 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió ante los cuestionamientos sobre los vuelos de drones estadounidenses en territorio mexicano. Esto, después de que fuera publicado un artículo en el diario The New York Times, donde se menciona que estos vuelos se intensificaron en los últimos días.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre los vuelos de drones estadounidenses?
A pesar de que en su conferencia matutina del pasado martes 18 de febrero, la presidenta intentó minimizar el tema de los vuelos de drones en territorio mexicano, este miércoles mencionó que no había nada de ilegal en esto.
“No hay nada ilegal. Lo que hay es una colaboración y una cooperación, que tiene muchísimos años, no es de ahora. ¿Por qué sale en el New York Times? Vamos por partes. La primera, estos vuelos son parte de coordinación, aquí está el almirante secretario, colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de México y muchas veces esa petición, o más bien, todas las veces es bajo petición del gobierno de México”, mencionó.
#EnLaMañanera | La presidenta @Claudiashein reprochó la intencionalidad del periódico The New York Times al difundir la nota que #drones de la Agencia Central de Inteligencia de #EU vuelen sobre el espacio aéreo mexicano para obtener información sobre cárteles de la droga… pic.twitter.com/lnbjU6f2No
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 19, 2025
¿Qué significa que haya drones estadounidenses en territorio mexicano?
En las últimas dos semanas se han registrado al menos 18 vuelos de drones no tripulados por parte de la CIA en Estados Unidos. Por su parte, Estados Unidos refirió que la información recabada se ha compartido con el gobierno mexicano.
Estos drones son utilizados para identificar los laboratorios de fentanilo, pues estos emiten sustancias químicas que facilitan su localización desde el aire.
Estados Unidos designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
El Departamento de Estado del país vecino designó al Cártel de Sinaloa y otros cuatro como organizaciones terroristas internacionales:
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Cárteles Unidos.
- Cártel del Noreste.
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana.
Asimismo, nombró al Tren de Aragua, una organización criminal de Venezuela, así como la Mara Salvatrucha en El Salvador.
Aunado a ello, la presidenta rechazó que el gobierno mexicano esté protegiendo a los Cárteles de droga, así como que México está liderado por las organizaciones criminales, declaración de Donald Trump.