¿Por qué es importante la vitamina D y cuál es su relación con la osteoporosis?

La vitamina D cumple diferentes funciones en el organismo y tener una deficiencia puede traer varios problemas graves a la salud en distintas etapas de la vida.

Escrito por: Ollinka Méndez

Vitamina-d-qué-es-riesgos-deficiencia
La vitamina D cumple diferentes funciones en el organismo y tener una deficiencia puede traer varios problemas graves a la salud | Unplash

La vitamina D es liposoluble, es decir, que se disuelve en grasas y aceites, almacenándose en tejidos grasos y en el hígado, que cumple diferentes funciones en el organismo. Aunque es una de las más conocidas, a veces no tenemos suficiente información sobre su importancia en el cuerpo y de dónde la podemos obtener.

¿Qué es la vitamina D y cuál es su función?

La vitamina D es un nutriente que el cuerpo necesita para fortalecer los huesos y mantenerlos saludables. Ayuda al cuerpo a absorber el calcio, una de las principales sustancias necesarias para tener huesos fuertes.

Esta vitamina y el calcio contribuyen a prevenir la osteoporosis, enfermedad que hace que los huesos se vuelvan más delgados y débiles y sean más propensos a fracturas. Sin la vitamina D el calcio no puede ser absorbido y en los adultos, se produce un proceso gradual de desmineralización ósea que ocasiona primero una osteopenia y luego una osteoporosis, con un propenso riesgo de sufrir fracturas que esta patología comporta. En los niños puede ser el origen de raquitismo.

Además, los músculos necesitan este nutriente para el movimiento y los nervios para transmitir mensajes entre el cerebro y otras partes del cuerpo. La vitamina D es indispensable para que el sistema inmunitario pueda combatir las bacterias y los virus que lo atacan. Es importante para la salud del corazón y de los vasos sanguíneos y mantener una presión arterial normal

Riesgos de una deficiencia de vitamina D

En los niños, la deficiencia de vitamina D causa raquitismo, una enfermedad en la que los huesos se ablandan, debilitan, deforman y causan dolor. En adolescentes y adultos, causa osteomalacia, un trastorno que causa dolores en los huesos y debilidad muscular.

Debido a que nuestras fuentes de vitamina D son los alimentos, el sol y los suplementos dietéticos, una manera de saber si estamos recibiendo suficiente de este nutriente es un análisis de sangre que mide la concentración de esta vitamina.

¿Qué alimentos contienen vitamina D?

Hay algunos alimentos que naturalmente tienen algo de vitamina D:

  • Pescados grasos como el salmón, el atún y la caballa
  • Hígado de res
  • Queso
  • Hongos
  • Yema de huevo

También se puede obtener en alimentos fortificados. Se puede consultar la etiqueta de los alimentos para saber si un alimento tiene vitamina D.

  • Leche
  • Cereales de desayuno
  • Jugo de naranja
  • Otros productos lácteos, como el yogur
  • Bebidas de soja

Algunas personas tienen mayores dificultades que otras para obtener suficiente vitamina D, como lo son: lactantes, adultos mayores, personas que rara vez exponen la piel al sol porque no salen al aire libre, personas de piel oscura (mientras más oscura sea la piel, menos producirá al exponerse a la luz solar); personas con trastornos que limitan la absorción de las grasas, como la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca o la colitis ulcerosa. Por último, personas que sufren de obesidad o que han tenido una cirugía de derivación gástrica.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×