Congreso de CDMX aprueba reconocimiento de violencia vicaria

La iniciativa que reconoce a la violencia vicaria en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia obtuvo 44 votos en el Congreso de CDMX.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

violencia vicaria estados México
|Pexels/Kristina Paukshtite

Con 44 votos a favor, el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó la reforma por la que se reconoce la violencia vicaria en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El dictamen avalado sobre la violencia vicaria considera a este tipo de violencia contra las mujeres como aquella acción u omisión cometida por quien tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o haya mantenido una relación de hecho o de cualquier otro tipo, por sí o por interpósita persona, que provoque la separación de la madre con sus hijas e hijos o persona vinculada significativamente a la mujer.

La violencia vicaria se da a través de la retención, sustracción, ocultamiento, maltrato, amenaza, puesta en peligro o promoviendo mecanismos jurídicos y no jurídicos que retrasen, obstaculicen, limiten e impidan la convivencia, para manipular, controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo, ocasionando un daño psicoemocional, físico, patrimonial o de cualquier otro tipo a ella y a sus hijas e hijos e incluso el suicidio a las madres y a sus hijas e hijos, así como desencadenar en el feminicidio u homicidio de las hijas e hijos perpetrados por su progenitor.

Suman 5 estados que reconocen la violencia vicaria en legislaciones

Actualmente los estados que han aprobado reformas sobre la violencia vicaria son Zacatecas, Yucatán, Hidalgo, Estado de México y ahora la CDMX.

Además, en nueve estados aproximadamente se han presentado iniciativas que reconocen y tipifican este tipo de violencia contra las mujeres.

De acuerdo con un estudio del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, desde 2021 suman 2 mil 231 casos y en la CDMX hay 350, aunque debido a la falta de reconocimiento legal y ausencia de leyes, se desconoce la magnitud de este tipo de violencia contra las mujeres.

Legisladoras de la CDMX argumentaron que con esta reforma se busca prevenir, atender y proteger a las madres a través con órdenes de restricción para que el agresor no sustraiga a los hijos.

Mientras que las secretarias o dependencias encargadas deberán visiliizar la violencia vicaria.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×