La delegación Villa de Pozos, ubicada en la capital de San Luis Potosí, podría convertirse en el municipio número 59 de ese estado, luego de que en el mes de septiembre pasado se realizó una consulta pública para que la población de la capital aprobará la municipalización; sin embargo, debido a un proceso legal, este objetivo ha quedado suspendido.
Y es que, el Juzgado Primero de Distrito concedió una suspensión definitiva a la municipalización de la delegación de Villa de Pozos y con ello, el Congreso del Estado no podrá emitir la declaratoria correspondiente.
Pero ¿Qué pasó con esta medida aprobada en una consulta?
Resulta que al otorgar el amparo indirecto 1282/2023 promovido por la ciudadana residente de esa demarcación, Lilia Fabiola Hernández Calderón, el Poder Judicial de la Federación consideró fundada la queja que inicialmente el mismo Juzgado Primero de Distrito le había negado en suspensión provisional y ahora, por recomendación del Tribunal Colegiado, enmienda y otorga la medida cautelar.
En dicha sentencia, la autoridad jurisdiccional federal instó al Congreso del Estado a que en un plazo no mayor de 24 horas cumpla con “la suspensión definitiva concedida”.
Además de que le informe con una copia certificada de las constancias con las que acredita las gestiones realizadas, de no hacerlo les impondrá a los legisladores locales una multa de cien Unidades de Medida y Actualización (UMA’s).
Ante ello, la sesión de votación para la municipalización de Villa de Pozos, fue declarada en receso para esperar el resultado de la sentencia.
El coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de Mexico (PVEM), impulsora junto con el gobernador José Ricardo Gallardo de la creación del municipio 59 de SLP, anunció que recurrirán la sentencia en la siguiente instancia que es el Tribunal Colegiado.
Pero debido a esta decisión es imposible que en el 2024 haya autoridades municipales electas para el nuevo municipio.
Cabe mencionar que en la consulta ciudadana el 79.8 por ciento opinó a favor de la municipalización, pero con la sentencia de amparo, aun se ve lejano que esto pueda ocurrir.
Villa de Pozos ¿Dónde está el posible nuevo municipio de San Luis Potosí y qué hay para visitar?
En la revisión de esta propuesta, el Congreso estatal indicó que actualmente Villa de Pozos cuenta con una población de 148 mil 165 habitantes, con lo cual de decretarse municipio, tendría el cuarto lugar en el estado en monto de participaciones a recibir, únicamente por debajo de San Luis Potosí, Soledad y Ciudad Valles.
Además, establece que de convertirse en municipio, Villa de Pozos tendría la capacidad financiera para hacer frente a sus servicios públicos.
Se ubica al oriente de la capital de San Luis Potosí y se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los habitantes.
Los fines de semana se caracteriza por los paseos familiares por sus calles y degustan su gastronomía; mientras que por la noche,hay espacios para quienes buscan disfrutar de un momento agradable en bares, restaurantes o cafés.
Su nombre original es Villa del Real de San Francisco de Villa de Pozos y fue el 1 de noviembre de 1927 a este lugar se le reconoce solo como Villa de Pozos y el 10 de octubre de 1946 se suprime como municipio integrándose su territorio a la capital.
El potencial turístico de Villa de Pozos se ha elevado en los últimos años y se compara con el barrio de Coyoacán en el sur de la Ciudad de México.
Tiene un jardín Hidalgo o plaza principal, tiene negocios propicios para la convivencia, la iglesia de San Francisco tiene su tradicional fiesta patronal el 4 de octubre.
Su calle principal, Julián de los Reyes se ha convertido en un corredor comercial que da servicio de lunes a viernes a los trabajadores de la Zona Industrial y los fines de semana a sus visitantes.