El Viernes Santo 2025, día de profunda solemnidad dentro de la fe católica, marca la conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesucristo. En México, esta fecha se vive con recogimiento y devoción, manifestándose a través de diversas prácticas religiosas y culturales que reflejan la arraigada fe de la población, como es el caso de Iztapalapa y el Viacrucis.
El gobierno de la Ciudad de México, informó a través de redes sociales, que durante la 182 representación de la Pasión de Cristo en el Cerro de la Estrella en la alcaldía Iztapalapa asistieron cerca un millón 300 mil personas.
¿Dónde ver la 182 representación de la Pasión y muerte de Jesucristo en Iztapalapa 2025?
Da comienzo la 182 representación de la Pasión y muerte de Jesucristo en Iztapalapa, donde miles de personas se reúnen para conmemorar este evento de la fe católica. Y puedes verlo aquí:
#LaPasiónEnMeridiano | Un Viacrucis lleno de fe; cientos de personas participan en la 182 representación de la #SemanaSanta en Iztapalapa. https://t.co/uDgOtr9Fbd
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
Cuerpo de Jesús es bajado de la Cruz
El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz. Su madre María, entre lágrimas, lo recibe y lo abraza.
#LaPasiónEnMeridiano | El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
María, su madre, recibe a su hijo y lo abraza entre lágrimas y lamentos; una imagen que trasciende la religión. "Es imposible mantenerse inerte. Vimos una condena injusta".https://t.co/NGXmbvWc7C pic.twitter.com/C0uaCOCwq0
Jesús es crucificado en la Gólgota
Jesús muere en la cruz tras ser crucificado. "¡Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!”, suplicó Jesús antes desde el Gólgota. María, su madre, llora su partida.
Colocan a Jesús en la cruz en el Cerro de la Estrella
En el Cerro de la Estrella, Jesús es subido a una cruz para ser crucificado. "¡Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen!”, dice.
Judas se cuelga y Jesús llega al Cerro de la Estrella para ser crucificado
Jesús llega, cargando su cruz de casi 100 kilos, al Cerro de la Estrella, para ser crucificado en una cruz de siete metros de altura, mientras que Judas se ha colgado en un árbol como remordimiento por la traición a Jesús.
#LaPasiónEnMeridiano | Julio Olivares, quien representa a Jesús en la 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa, llega al Cerro de la Estrella cargando una cruz de casi 100 kilos.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
Caminó por más de 2 km, siendo azotado y humillado.https://t.co/NGXmbvWc7C pic.twitter.com/enHhzCI3Ko
Jesús sufre la tercer caída antes de ser crucificado
Jesús sufre la tercera caída, mientras soldados se burlan de él y lo azotan con más fuerza; pide a Samuel descansar.
#LaPasiónEnMeridiano | Así fue la tercera caída de Jesús en medio de su calvario.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
Soldados se burlan de él y lo azotan con más fuerza mientras él pide un momento para recuperarse, mismo que le es negado. "Las fuerzas me abandonan".https://t.co/NGXmbvWc7C pic.twitter.com/2CLfnRgLHa
Judas lamenta entregar a Jesús
Judas lamenta por entregar a Jesús por 30 monedas de oro y las lanza a la multitud: "¡Soy un miserable!”, grita con arrepentimiento.
#LaPasiónEnMeridiano | Judas aparece en escena y se lamenta por entregar a Jesús por 30 monedas.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
Lanza su oro a la multitud: "¡Soy un miserable!", grita con arrepentimiento. "Se juzgará a los traidores. Este dinero es fruto de sangre inocente".https://t.co/NGXmbvWc7C pic.twitter.com/i9XT2iTC9d
Jesús sufre la segunda caída en su calvario
Jesús sufre su segunda caída. María, su madre, llora desconsoladamente a su lado mientras él trata de darle paz en medio de su dolor.
#LaPasiónEnMeridiano | Jesús sufre la segunda caída en su calvario.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
Su madre, María, llora desconsoladamente a su lado mientras él trata de darle paz en medio de su dolor. https://t.co/NGXmbvWJXa pic.twitter.com/vYUK5SWjiw
Poncio Pilatos se lava las manos en la 182 representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo
En la 182 representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo en Iztapalapa, Poncio Pilatos se lava las manos al momento que deja a decisión del pueblo la crucifixión de Jesús.
#LaPasiónEnMeridiano | Poncio Pilato se lava las manos: "Tomo el cielo por testigo de que soy inocente de la muerte de este justo".
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
"Que la cólera celeste caiga sobre sus verdugos", pronunció dejando en manos del pueblo la decisión de crucificar a Jesús.https://t.co/NGXmbvWc7C pic.twitter.com/ECoHplWNRU
José Julio personifica a Jesús esta Semana Santa 2025
El joven José Julio Olivares Martínez encarna a Jesucristo en la 182 representación de la Pasión y Muerte en Iztapalapa tras más de 30 días de preparación física y mental.
José Julio Olivares Martínez es Jesús en la Semana Santa 2025 🕊️
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
Tras 37 días de ensayos y dos meses y medio de preparación física, se siente emocionado y a la expectativa 🙏.
Y sigue la transmisión en vivo en la #PasiónEnMeridiano. Vía: @ilselorenatrejo pic.twitter.com/8UXA8Hcqlg
¿Qué se hace en Iztapalapa en el Viacrucis?
En la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México, el Viernes Santo se transforma en el escenario de una de las representaciones del Viacrucis más significativas y concurridas del país. Con una tradición de casi dos siglos, este evento profundamente arraigado en la comunidad local congrega a numerosos actores y una vasta audiencia, quienes reviven los momentos cruciales de la pasión y muerte de Jesucristo.
El Cerro de la Estrella espera el momento cumbre de la Pasión en #Iztapalapa: 3 cruces listas, más de 7 mil actores y 2 millones de asistentes.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
🌞 No te pierdas la transmisión especial por nuestras redes #LaPasiónEnMeridiano Vía: @Galicia_Edgar pic.twitter.com/MWUYZPdxow
El Viacrucis de Iztapalapa se distingue por su autenticidad y la activa participación de los habitantes de los ocho barrios originarios, quienes encarnan a los personajes centrales del relato bíblico.
Este #ViernesSanto 2025, Iztapalapa se ilumina con la pasión de la fe. 🙏🌄 ¡Acompáñanos en la 182ª representación del Viacrucis! ✝️ #LaPasiónEnMeridiano https://t.co/NGXmbvWc7C pic.twitter.com/rlWYu2DytS
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
La representación se desarrolla a lo largo de un recorrido de aproximadamente tres kilómetros por las principales vías de la alcaldía, convertidas simbólicamente en los escenarios de las distintas estaciones del Viacrucis, incluyendo las caídas de Jesús camino al Calvario.
¡Todo listo en el Cerro de la Estrella! 🌄 La cruz central de 7 metros ya espera a Jesús, Dimas y Gestas en la 182ª representación del Viacrucis en Iztapalapa. Se espera la llegada de ¡más de 2 millones de asistentes! ✝️ Te esperamos a las 12:00 pm en #LaPasiónEnMeridiano Vía:… pic.twitter.com/eyhNxKm5vv
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
La culminación de la escenificación tiene lugar en el Cerro de la Estrella, un sitio emblemático que representa el Monte Gólgota, donde se recrea la crucifixión. La intensidad de las interpretaciones y la profunda devoción de los participantes, muchos de los cuales se preparan durante meses para sus roles, generan una atmósfera de recogimiento y fervor religioso que atrae a visitantes de diversas partes del país e incluso del extranjero
Así se vive la Semana Santa en los estados
Guerrero
En el ex Convento de San Bernardino de Siena, en Taxco, Guerrero, está todo listo para que en punto de la una de la tarde se lleve a cabo la representación de la crucifixión de Jesús.
En el ex Convento de San Bernardino de Siena, en #Taxco, Guerrero, está todo listo para que en punto de la una de la tarde se lleve a cabo la representación de la crucifixión de Jesús. Vía: @mendoza_ruben pic.twitter.com/5y9G5sAoLz
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
Veracruz
En Veracruz también se vive la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
En Tomatlán, #Veracruz inicia la 60 representación de la pasión de Cristo. Se reporta una asistencia de aproximada de 3 mil personas. Vía: @videomian pic.twitter.com/3WCafxfWSM
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
En la sexagésima representación de la pasión de Cristo en Tomatlán, Veracruz, el actor que interpretaba a Barrabás sufrió una lesión mientras desempeñaba su papel.
#LaPasiónEnMeridiano | Durante la 60 representación de la pasión de Cristo en Tomatlán, #Veracruz, #Barrabás se lesiona al interpretar su papel.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
📹 | @videomianhttps://t.co/NGXmbvWc7C pic.twitter.com/TAm1mg61Fw
¿Qué actividades se hacen en Viernes Santo 2025?
El Viernes Santo en México se caracteriza por diversas actividades religiosas que conmemoran la Pasión y Muerte de Jesucristo. Iglesias en todo el territorio nacional llevan a cabo liturgias especiales, que usualmente incluyen la lectura de la Pasión según el Evangelio de Juan, la veneración de la Cruz y, en algunas ocasiones, la distribución de la comunión con hostias consagradas el Jueves Santo.
Una mezcla de dos culturas en #SemanaSanta
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
En #Nayarit se vive la Semana Santa Cora, misma que mezcla la religión católica junto a costumbres prehispánicas.
Durante esta celebración personificación a judíos y demonios, mientras bailan en un ritual.
El reporte de @Lucero_Rdz_Mx… pic.twitter.com/wyxlAQvPu6
Además de los servicios religiosos, una de las prácticas más extendidas es la realización del Viacrucis, que se lleva a cabo tanto dentro como fuera de los templos, recordando el camino de Jesús hacia la crucifixión a través de sus catorce estaciones. En numerosas comunidades, se organizan procesiones solemnes, como la Procesión del Silencio, que se realiza por la tarde o noche, invitando a los fieles a la meditación y al recogimiento.
¿Se come carne en Viernes Santo?
Una costumbre profundamente arraigada en la tradición católica mexicana, y que se mantiene vigente durante el Viernes Santo, es la abstinencia de consumir carne roja. Esta práctica tiene su origen en la conmemoración de la muerte de Jesús y se considera un acto de penitencia y solidaridad con su sacrificio.
La tradición establece que durante el Viernes Santo, los fieles católicos evitan la ingesta de carne de mamíferos y aves, optando en su lugar por pescado y otros productos del mar.
Se lleva a cabo la escenificación de la #ÚltimaCena de Jesús y sus apóstoles en la representación de la Pasión de Cristo en #Iztapalapa
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 18, 2025
Vía @maxi_pelaezp
No te pierdas la transmisión especial #LaPasiónEnMeridiano este viernes en punto de las 12 pm en nuestras plataformas… pic.twitter.com/YFT0lyJHKb
Esta abstinencia se ha conservado a lo largo de los siglos como una forma de disciplina y recogimiento espiritual durante uno de los días más solemnes de la Semana Santa. Aunque la obligatoriedad de esta práctica ha evolucionado, sigue siendo una costumbre muy extendida y respetada en la sociedad mexicana.