¡Chats en videojuegos un riesgo real! Niños en la mira de delincuentes digitales

Por el chat de texto o de voz, los delincuentes tratan de enganchar a los niños por medio de videojuegos con contenido violento; esto es un riesgo real.

Videos
Política

Por: Diego Borbolla- Alejandra Gómez

La Secretaria de Gobernación (Segob) ha alertado sobre una preocupante estrategia que están utilizando los delincuentes para atraer y reclutar a niños y adolescentes, los videojuegos con contenido violento.

Reclutan a niños por medio de videojuegos

A través de chats de texto o voz, los criminales se ganan la confianza de los menores. “Y que les dicen, ah, pues yo te veo que te gusta mucho la pistola, o que te gusta mucho la escopeta, y pues los mandan a ubicaciones que dicen para ver un arma, y entonces de ahí se los llevan y los secuestran”, explicó un menor de edad.

En este contexto, expertos enfatizan que la solución no está en prohibir el uso de videojuegos, sino en prevenir. “Tienen que tener una comunicación abierta, no satanizar las tecnologías de la información y tienen que tener una supervisión, pero esta supervisión tiene que ser gradual, con acompañamiento y reglas claras”, dijo Jersaín Llamas, consultor en ciberseguridad.

Videojuegos el día a día de los niños

Los videojuegos, hoy por hoy, ya forman parte del entorno natural de los menores. Por ello, insisten en la importancia de la supervisión gradual, el acompañamiento y el establecimiento de reglas claras dentro del hogar.

En ese tiempo libre, sin ninguna supervisión, esto puede llegar a convertirse en el terreno más fértil para el peligro de los niños, ya que Seis de cada diez menores, entre 10 y 17 años, han hablado alguna vez con personas desconocidas en línea”, dijo Melva Sangri, presidenta y fundadora de Mamá Digital.

Sin la guía de un adulto, estas herramientas pueden convertirse en un canal de acceso directo para personas malintencionadas. La educación digital y el uso de herramientas como el control parental son fundamentales.

Este permite a los padres gestionar qué juegos descargan sus hijos, si pueden acceder a chats de voz o solo a los escritos, e incluso controlar funciones como la geolocalización. “Es educarles para decirles que tengan una privacidad, una seguridad, que utilicen alias o apodos, que no activen la geolocalización, que no tengan comunicación con desconocidos”, recomiendan los expertos.

Con medida, responsabilidad y acompañamiento, el entorno digital puede ser seguro para los menores.

Otras Noticias

×