Un video con 4 vistas del Popocatépetl, fue grabado por las cámaras que monitorean al volcán desde las comunidades de Tlamacas, Altzomoni, Tianguismanalco y San Nicolás de los Ranchos.
Cuatro vistas del #Popocatépetl nevado.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 14, 2023
Así lo captan la cámaras de monitero ubicadas en Tlamacas, Altzomoni, Tianguismanalco y San Nicolás de los Ranchos.
Vía: #CENAPRED pic.twitter.com/TMXyVhWBdh
Actividad del Popocatépetl 14 de julio
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), reportó que este 14 de julio el Popocatépetl se detectaron 26 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. También se registraron 202 minutos de tremor de alta frecuencia.
En tanto, por la actividad del volcán el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (CENACOM) reportó ligera caída de ceniza en los municipios de Valle de Chalco, Amecameca, Ayapango, Atlautla y Tenango del Aire, del Estado de México.
Mientras que el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2.
¿Qué es el CENACOM?
El Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil CENACOM, es un organismo de comunicación, alertamiento, información, apoyo y enlace entre los integrantes del Sistema Nacional, en las tareas de preparación, auxilio y recuperación; asimismo, está encargado de integrar sistemas, equipos, documentos y demás instrumentos que contribuyan a facilitar a los integrantes del Sistema Nacional, la oportuna toma de decisiones.
Cuatro vistas del Popocatépetl hoy 14 de julio
Durante la mañana de este jueves 14 de julio, 4 cámaras que monitorean al volcán Popocatépetl los 365 días del año, lo captaron completamente nevado.
La belleza del video puede ser vista también a través del sitio Webcams de México (@webcamsdemexico).
MultiCam #Popocatépetl | ¡Amaneció bravo! No te pierdas la actividad del #volcán
— Webcams de México (@webcamsdemexico) July 14, 2023
4 vistas diferentes del volcán #Popocatépetl
🔴 #EnVivo a través de #Youtube https://t.co/y9W02DL1gq
El Popocatépetl y sus mitos
Según historiadores, durante siglos se han realizado distintas ofrendas a volcanes como el Popocatépetl y el Izta. Las costumbres han perdurado durante generaciones y aún hoy se mantienen algunos elementos que vienen desde épocas remotas.
Se coloca pulque, granos de maíz, fruta, mole, ropa, flores, música, cremas, pomadas, copal o se sacrifican guajolotes. También se emplean símbolos como las cruces. Estas ofrendas se colocan en un lugar conocido como El Ombligo hasta donde los habitantes de pueblos cercanos acuden en una procesión y cuando llegan a su destino se le rinde culto al volcán.