¡Noche deslumbrante! Así iluminó el cielo nocturno de Tijuana el cohete ‘Falcon 9' de SpaceX

En Tijuana, el cielo nocturno se ‘pintó de blanco’ tras el paso del cohete ‘Falcon 9' de SpaceX; así se iluminó la noche de los tijuanenses.

Notas
Estados
Escrito por: Daniel Rivera Guzmán
VIDEO: Así iluminó el cielo nocturno de Tijuana el cohete ‘Falcon 9' de SpaceX
| Captura de pantalla

En Tijuana, Baja California, los cielos nocturnos se iluminaron de nuevo la noche del martes 18 de junio después del lanzamiento del cohete ‘Falcon 9' de SpaceX.

En imágenes registradas por ciudadanos y que posteriormente fueron compartidas en redes sociales, se puede observar el momento en el que la astronave cruza el cielo fronterizo, iluminando con sus destellos las zonas por las que viajó. Los metrajes, que muestran cómo una parte del firmamento oscuro se ‘pinta’ de blanco, fueron compartidos desde distintas localidades, pues este lanzamiento fue visible en territorio bajacaliforniano y Sonora.

De acuerdo a información emitida por SpaceX, el lanzamiento del cohete ‘Falcon 9' desde la Fuerza Espacial Vanderberg en California, Estados Unidos, tiene como misión el desplegar 20 satélites de Starlink del proyecto comandado por Elon Musk y que consiste en ofrecer internet de banda ancha con capacidad para hacer streaming, jugar en línea, hacer videollamadas y más, mediante el uso de satélites avanzados.

¿Qué es lo que ofrece el proyecto de Musk?

A diferencia de otros servicios, el proyecto de Musk se distingue de otros servicios de internet satelital por la proximidad de sus satélites en órbita terrestre baja en comparación con los satélites geoestacionarios convencionales, que operan a una altitud aproximada de 35 mil kilómetros sobre la superficie terrestre, mientras que los satélites Starlink, diseñados por SpaceX, orbitan a una altitud de solo 550 kilómetros. Esta diferencia altitudinal tiene un impacto significativo en la latencia del servicio de internet proporcionado.

La latencia se refiere al tiempo necesario para que los datos viajen de ida y vuelta entre el usuario y el servidor. En el caso de Starlink, la latencia se reduce notablemente a aproximadamente 25 milisegundos, en contraste con los satélites geoestacionarios que tienen una latencia típica de más de 600 milisegundos.

VIDEO: Así iluminó el cielo nocturno de Tijuana el cohete ‘Falcon 9' de SpaceX
| Pexels

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Daniel Rivera Guzmán

Notas

Otras Noticias

×