“No hay razas agresivas en los perros; eso es un mito": UNAM

De acuerdo a investigadores de la UNAM, la agresividad de los perros o de cualquier otro animal se produce por el comportamientos de los humanos.

perro agresivo

Escrito por: Fabiola Rojas

No hay razas agresivas en los perros; “eso es un mito”, así lo afirma una investigación de la UNAM dada a conocer en el marco del Día Mundial del Perro. De acuerdo a la autora de dicho estudio, Ana Paola Velasco Espinosa, Coordinadora de Enseñanza Quirúrgica en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la agresividad de un animal depende de los humanos que promueven ese comportamiento.

¿Qué debes saber antes de adquirir o adoptar a un perro?

Velasco Espinosa explica que como tutor, un dueño de un perro debe acercarse al médico veterinario para que le explique información sobre los grupos de razas, y saber cuál es la más adecuada para el tipo de vida y el carácter de cada persona.

mascotas
mascotas

También es importante que consideres las enfermedades más comunes a las que podrían estar expuestos, toma nota:

  • Enfermedades infecciosas, de origen bacteriano o viral, como bordetelosis (inflamación de vías respiratorias superiores)
  • Parasitosis

En el caso de las hembras, las perritas también presentan problemas asociados a la producción hormonal, de útero, ovarios, glándula mamaria o neoplasias.

¿Es malo castrar a los perros?

Los especialistas aseguran que la castración, es un procedimiento que trae múltiples beneficios a los perros y que se trata de un mito que se debe dejar a las hembras tener por lo menos una camada para poder esterilizarlas, ya que esta cirugía disminuye la posibilidad de presentar tumores de glándula mamaria, patologías ováricas (tumores, quistes), neoplasias y acumulación de líquidos anormales en el útero.

cachorro

Mientras que en los machos, con la castración se disminuye el problema de próstata y los tumores testiculares, incluso, de acuerdo a los veterinarios hay beneficios en su conducta.

Esto se debe que al disminuir la cantidad de hormonas que se producen, se contribuye a que el animal sea menos territorial y más controlable sin importar su raza. “Hay que derribar mitos como que la cirugía produce obesidad o cáncer” dice Ana Paola Velasco Espinosa, Coordinadora de Enseñanza Quirúrgica en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

En el mundo, según datos de la Federation Cynologique Internationale, organización canina, hay 343 razas reconocidas de perros. Tres son cien por ciento mexicanas: xoloitzcuintle, chihuahueño y calupoh.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×