Imágenes impactantes quedaron captadas en video del pasado martes 21 de enero, ya que en la costa de la región de Arica y Parinacota, al norte de Chile, quedó con millas de peces muertos en las orillas, tratándose principalmente de anchovetas.
El evento inusual generó preocupación entre los residentes y autoridades locales, quienes implementaron rápidamente un operativo de limpieza para mitigar los riesgos sanitarios asociados a la revisión de los peces.
¿Qué paso con los peces muertos en la costa de Chile?
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile emitió una alerta a través de la plataforma X, informando a la población a no tocar ni consumir los peces muertos.
Esto debido a que algunas personas habían estado llevándose los peces a sus hogares, lo que podría aumentar los riesgos para la salud, ya que actualmente se está llevando a cabo una investigación para determinar la causa de la muerte masiva de peces.
Miles de peces fueron encontrados sin vida en una playa de la región de Arica y Parinacota, al norte de #Chile
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 4, 2025
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura advirtió que los residentes no deben tocar ni consumir el pescado.
El hallazgo ocurrió el pasado 21 de enero y desde… pic.twitter.com/hs8rPYTpSS
La principal hipótesis apunta a la hipoxia, una condición en la que el agua presenta niveles bajos de oxígeno, lo que dificulta la respiración de los organismos acuáticos. Sin embargo, el Instituto de Desarrollo Pesquero está analizando muestras de agua para explorar otras posibles causas, incluyendo factores ambientales y la presencia de toxinas.
¿Qué son los peces anchovetas?
La anchoveta chilena tiene un rol protagónico en el mar peruano, ya que cientos de diferentes especies de peces, mamíferos y aves marinas dependen de ella para su alimentación.
Es una especie de forraje, es decir, es la presa principal de muchas otras especies, ya que se encuentra cerca de la superficie del mar, que desciende para escapar de sus depredadores durante el día.
¿Qué es la hipoxia?
De acuerdo con los expertos en el tema, el fenómeno de la hipoxia se produce cuando la concentración de oxígeno disuelto en el agua de mar no sobrepasa los 2 ml de oxígeno por litro.
Es decir, si la concentración de oxígeno es entre 0.1 y 2 ml de oxígeno por litro, es posible que en esa zona existan desiertos marinos, mientras si existen de más de 6 ml de oxígeno por litro, en esa zona pueden existir muchos animales marinos.
Las zonas muertas pueden ser provocadas por los humanos, principalmente al derrame fluvial de fertilizantes, quema de combustibles fósiles, a los desechos orgánicos de las industrias, petroquímica.
También cañera, papelera, metálicas básicas, fertilizantes, alimentaria, textil, ganadera, acuícola de salmones, entre otras, que son arrojados a los ríos y a los mares, provocando la disminución de oxígeno.