VIDEO: Así es el pez diablo negro que aparece en “Buscando a Nemo” y ¡fue visto por primera vez!

Insólito encuentro con un “pez diablo negro” en aguas canarias revoluciona la biología marina; captaron en video a este ejemplar nunca antes visto.

Notas
Mundo

Escrito por: Ollinka Méndez

Video-captan-por-primera-vez-imagen-de-un-pez-diablo-negro-cerca-de-la-superficie
¡Insólito! Pez diablo negro, de las profundidades a la superficie en Canarias. | Captura de video

En un hecho sin precedentes, un ejemplar adulto de rape abisal (Melanocetus johnsonii), conocido como el “pez diablo negro”, ha sido avistado y grabado vivo en la superficie del océano, a plena luz del día. Este pez, famoso por su aparición en la película “Buscando a Nemo”, habita en las profundidades abisales, a kilómetros de la superficie.

El extraordinario avistamiento tuvo lugar a solo 2 km de la costa de Tenerife, durante una expedición de la ONG Condrik-Tenerife, dedicada al estudio de tiburones pelágicos. La bióloga marina Laia Valor fue quien detectó la inusual silueta del pez flotando en la superficie. Inmediatamente, el equipo documentó el hallazgo con imágenes inéditas.

VIDEO: Así luce el “pez diablo negro” visto por primera vez cerca de la superficie

Este es el primer registro de un rape abisal adulto vivo en la superficie. Hasta la fecha, solo se habían encontrado larvas, ejemplares muertos o grabaciones en zonas de hasta 2.000 metros de profundidad. La aparición de este depredador de las tinieblas en aguas superficiales es un misterio que los científicos intentan resolver.

El rape abisal es un pez que vive en las profundidades marinas, entre 200 y 2.000 metros, donde la luz solar no llega. Su cuerpo oscuro y su prominente boca con afilados dientes lo convierten en una criatura temible. Su rasgo más distintivo es su antena luminosa, que utiliza para atraer a sus presas en la oscuridad.

La presencia de este pez en la superficie plantea interrogantes sobre las causas de su comportamiento. Los científicos sugieren que podría deberse a una corriente ascendente, una enfermedad que afecte su capacidad de nado o la huida de un depredador. A pesar de su apariencia, el rape abisal es inofensivo para los humanos.

Este avistamiento supone un hito en la biología marina y destaca la importancia de la ciencia ciudadana y la investigación en el estudio de los océanos. El equipo de Condrik-Tenerife, con autorización del Ministerio para la Transición Ecológica, continúa explorando los misterios del océano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×