Unidades de líneas de autobuses que prestan su servicio de la Ciudad de México (CDMX) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango, Estado de México (Edomex), han sido agredidas por trabajadores de empresas de transporte público que tienen bases en esta zona.
Se ha denunciado que a los conductores les cierran el paso y los obligan a dar vuelta para regresar y no se acerquen a la zona del AIFA.
Les lanzan piedras para romperles los vidrios, todo esto porque no quieren que presten su servicio en donde ellos lo hacen.
Por el momento, se tiene registro de tres sucesos violentos; a los agresores no les importa que en las unidades viajen pasajeros entre ellos mujeres y niños.
Las autoridades del Estado de México, ya investigan estas agresiones.
Se sabe que en el AIFA agredieron a tres unidades de líneas de transporte de pasajeros y que quienes lo han hecho son de los municipios de Zumpango y Tecámac.
¿Dónde está el AIFA?
El AIFA se ubica en Av. Ferrocarril Hidalgo, Colonia Santa Lucía en Zumpango, Estado de México. Se encuentra en la base aérea militar 1 de Santa Lucía.
El pasado 21 de marzo inició operaciones el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y algunas personas cuestionan en qué se basaron los ingenieros para erigir la Torre de Control.
Esta gran columna de casi 90 metros de altura es de las instalaciones más emblemáticas del AIFA, las cuales tienen una explicación proporcionada por el Ejército que encabezó las labores.
La Torre de Control de 88 metros de altura y 5 mil toneladas de peso tiene un diseño que incorpora símbolos del poderío de nuestro México prehispánico.
Sobre estos, el fuste de la Torre de Control del AIFA representa la contundencia de un “macuahuitl”, un arma azteca semejante a una espada, un palo con filos de obsidiana a los lados.
Sobre el nombre de “macuahuitl”, proviene del náhuatl “maitl”, mano, y “cuáhuitl”, madera o palo.