Qué es el veto presidencial y cuándo se aplicó por última vez en México

Conoce cuándo fue la última vez que se presentó el veto presidencial en México y en qué consiste esta facultad que tiene el Presidente de la República.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Qué es el veto presidencial y cuándo se aplicó por última vez en México
|Archivo lopezobrador.org

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que en caso de que se aprueben las modificaciones a la Ley sobre Delitos de Imprenta, aplicaría el veto presidencial, qué es esta facultad y cuándo fue la última vez que se aplicó en México.

Se espera que las modificaciones a seis artículos de la Ley sobre Delitos de Imprenta se discutan este miércoles en el pleno de la Cámara de Diputados.

En caso de que se apruebe esta modificación, el titular del Poder Ejecutivo tiene la facultad de aplicar el veto presidencial.

¿Qué es el veto presidencial?

Aunque en la Constitución de México no se menciona de forma expresa el veto presidencial, en el artículo 72 hace mención de las facultades del ejecutivo para hacer observaciones a la ley o decreto que el Congreso envíe para que se promulgue.

De acuerdo con la Cámara de Diputados, el veto presidencial es una de las facultades que ejerce el titular del Poder Ejecutivo para oponerse a una ley o un decreto y así evitar su promulgación.

Además, funciona como contrapeso entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, ya que al aplicarse el veto presidencial se evita que el Congreso interfiera en asuntos que el Presidente considera de su jurisdicción y así se establezca el equilibrio de poderes.

Aunque jurídicamente existen tres tipos de veto presidencial, en México solo se prevé el veto parcial y total.

Cuándo fue última vez que se presentó el veto en México

De acuerdo con un estudio realizado en el 2001 por la Cámara de Diputados llamado “El veto. Análisis del Artículo 72, inciso c de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano”, desde la actual Carta Magna se ha aplicado el veto presidencial en al menos 13 ocasiones.

Según el documento, la última vez que se aplicó esta facultad del Ejecutivo fue en 2001 cuando Fox vetó la Ley de Desarrollo Rural, aunque a lo largo de su administración fueron 16 las veces que ejerció el veto presidencial.

Su predecesor, Felipe Calderón Hinojosa, también ejerció esta facultad al menos 10 veces, según documentos legislativos.

En el caso de Enrique Peña Nieto, solo vetó el artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, relacionadas al sistema anticorrupción.

En la administración de AMLO, ninguna ley ha tenido el veto presidencial, por lo que los cambios a las multas por insultar o decir injurias al Presidente sería la primera en tener veto presidencial.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×