Iniciar septiembre 2023 y arranca un nuevo mes para el programa de la verificación vehicular en la Ciudad de México y Estado de México. Evita multas que pueden rebasar hasta los 2 mil pesos y conoce qué engomados, así como terminación de placas deben efectuar este trámite.
Estos vehículos deben verificar en septiembre 2023
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema), los vehículos que deben verificar antes de que termine el mes de septiembre del 2023 son todos aquellos que cuenten con las siguientes características:
- Engomado rojo, terminación de placas 3 ó 4, hasta el 15 de noviembre con prórroga
- Engomado rosa, terminación 7 y 8, hasta el 15 de octubre con prórroga
Para realizar este trámite, lo único que debes hacer es ingresar a la página de la Sedema (https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC/) y llenar el formulario correspondiente para solicitar una cita en el verificentro más cercano.
Recuerda llevar tu INE, comprobante de última verificación, tarjeta de circulación y copia de la factura, en caso de que el vehículo sea nuevo. Además, te recomendamos llegar 15 minutos antes para evitar cualquier contratiempo.
¿Cuándo me toca verificar CDMX 2023?
¡Por si las dudas! Si no te corresponde verificar en septiembre 2023, pero quieres conocer cuál es el calendario de verificación, aquí te dejamos la información completa correspondiente al segundo semestre del 2023 para que revises antes de salir:
- Julio - agosto: engomado amarillo, número de placa 5 ó 6.
- Agosto - septiembre: engomado rosa, número de placa 7 ó 8.
- Septiembre - octubre: engomado rojo, número de placa 3 ó 4.
- Octubre - noviembre: engomado verde, número de placa 1 ó 2.
- Noviembre - diciembre: engomado azul, número de placa 9 ó 0.

¿Cuál es la multa por no verificar en el Valle de México?
¡Tómalo en cuenta! En caso de no efectuar la verificación vehicular en tiempo y forma, los autos que circulen por zonas del Valle de México sin cumplir con este requisito serán acreedores a una multa por verificación vehicular extemporánea, así como por circular en día restringido, sin holograma o por contaminar.
La primera de las sanciones, que sería por verificación extemporánea, corresponde a los 2 mil 75 pesos. Mientras que por circular en un día prohibido la multa va entre 20 y 30 UMA (Unidad de Medida y Actualización), es decir, entre 2 mil 74 pesos y 3 mil 112 pesos mexicanos. A esta cifra se suma el traslado en grúa al corralón y, en caso de no sacar el vehículo, los días por estancia.