Este jueves 28 de diciembre, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) compartió el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio del primer semestre del 2024, entre las novedades, se dio a conocer un aumento en la verificación.
Cabe señalar que dicho calendario entrará en vigor hasta el 2 de enero y tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2024.
¿Cuánto subirá el precio de la verificación vehicular en CDMX durante 2024?
De igual forma, es necesario aclarar que el precio de la verificación aumenta cada año, pues este está relacionado con el costo de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual se modifica a inicios de febrero, actualmente 1 unidad equivale a 103.74
Actualmente, la verificación tiene un precio 677 pesos mexicanos, misma cifra que se respetará hasta enero; luego de que Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) determine el valor del UMA.
Calendario de verificación vehicular 2024 en Ciudad de México
Es decir que los siguientes vehículos, no importa si usan gasolina o diésel en la Ciudad de México, deben presentar la verificación de acuerdo al calendario:
- Enero y febrero: Autos con engomado amarillo con placas que terminen en 5 ó 6.
- Febrero y marzo: Engomado rosa con placas con terminación 7 ó 8
- Marzo y abril: Engomados rojos con terminación 3 ó 4.
- Abril y mayo: Vehículos con engomado verde con placas que terminan en 1 ó 2.
- Mayo y junio: Engomado azul con terminación 9 ó 0.
Los autos que deben verificar este primer semestre de 2024 son:
- Doble cero: autos nuevos que cuentan con dos años de exención.
- Cero: Modelos del 2006 y posteriores.
- I y II: Vehículos anteriores al 2005 que descansan un día a la semana y aplican “Hoy No Circula Sabatino”.
¿Qué debo llevar a la verificación de mi carro en CDMX?
Para realizar la verificación vehicular es necesario agendar una cita en su página web, llenar los campos requeridos con los datos del vehículo y presentar ese día:
- Tarjeta de circulación actual
- Copia de la factura en caso de que el auto sea nuevo.
- Comprobante de la última verificación
- Presentar el comprobante de pago de las multas en caso de que existan.
Finalmente, las autoridades recuerdan que la multa por no tener vigente la verificación es de 20 UMA, lo cual equivale a 2 mil 75 pesos mexicanos, precio vigente hasta febrero de 2024.