A la población masculina que puede realizarse la vasectomía sin bisturí es frecuente que le interese información sobre este procedimiento, por ejemplo, cómo es y dónde se practica de manera gratuita.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aprovechó la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre” para aclarar dudas y desmentir los mitos que hay sobre la vasectomía.
Vasectomía sin bisturí: fácil, rápida y segura
¿Cómo es la vasectomía sin bisturí?
Miriam Serrano Reyna, asesora certificada del ISSSTE en vasectomía sin bisturí, explicó que se trata de una técnica quirúrgica sencilla, segura, rápida y accesible, ya que no requiere de hospitalización.
La experta del ISSSTE expuso cómo es la técnica, para la que se necesita una revisión previa y anestesia local. “Con una pinza muy fina separamos el tejido del escroto y por ahí vamos a acceder a los conductos deferentes”, dijo.
Los conductos deferentes son tubos musculares, forman parte del aparato reproductor masculino y se encargan de transportar los espermatozoides fuera de los testículos.
Una vez localizado el conducto lo anestesiamos y usamos un hilo o sutura para cerrarlo y ocluirlo; seccionamos una pequeña parte del conducto para que quede separado.
De acuerdo con Serrano Reyna, después de la vasectomía sin bisturí los pacientes siguen eyaculando y se producen espermatozoides, pero no salen al exterior, sino que el organismo los reabsorbe.

Con este procedimiento hay un sangrado mínimo y tiene una cicatrización muy rápida que puede tardar de dos a tres días, añadió la asesora del ISSSTE.
Mencionó que la vasectomía no afecta la virilidad, no produce disfunción eréctil y tampoco se asocia al riesgo de padecer cáncer de próstata, ni afecta la capacidad de proporcionar placer a la pareja.
“Quienes se someten a la vasectomía sin bisturí disfrutan más de las relaciones sexuales, al no tener que preocuparse de embarazar a su pareja”, añadió.
¿Dónde se realiza la vasectomía sin bisturí gratuita?
El ISSSTE recordó que esta técnica quirúrgica es gratuita, solo es necesario que los hombres acudan a los servicios de planificación familiar para que sean referidos a las clínicas del Instituto donde se realiza la vasectomía.
El procedimiento también se realiza de manera gratuita en los módulos ubicados en los centros de salud de la Ciudad de México (CDMX), hasta donde llegó Omar, quien tiene dos hijos y apoyado por su pareja, decidió que su familia no tendría más integrantes.
No duele, el procedimiento es muy rápido y la recuperación es rápida, nada más no cargar pesado y tener un poco de reposo.
Después del séptimo día de la vasectomía sin bisturí se debe reanudar la actividad sexual para que empiece a salir el líquido con espermatozoides que se quedó estancado. El procedimiento no está indicado para los pacientes con hernias, varicoceles y otras alteraciones en los testículos.