Fue en agosto del 2022, cuando en los canales de Xochimilco autoridades ambientales hallararon a un reptil identificado como varano del Nilo, el ejemplar ya se encuentra en el Herpetario del Zoológico de Chapultepec, según reveló la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema).
Se sabe que el varano del Nilo es una hembra, joven, a quien le falta crecer un poco más; esta especie llega a medir metro y medio o hasta dos metros, con un peso de hasta 15 kilos, por lo que podría alcanzar una talla más grande según revlan sus cuidadores.
Un varano del #Nilo que fue rescatado hace cinco meses en los canales de #Xochimilco de la #CDMX ya tiene hogar.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) January 18, 2023
Vivirá en el Herpetario del Zoológico de #Chapultepec, de acuerdo con la @SEDEMA_CDMX. pic.twitter.com/gHWhDrqAR0
En su terrario, en el herpetario de Chapultepec, ya tiene compañero, se trata de otro varano del Nilo mucho más pequeño, con el cual se lleva bastante bien.
¿Qué es un herpetario?
Un herpetario es una instalación destinada a cría y exhibición de reptiles y anfibios, normalmente en terrarios o en vivarios en zoológicos o en instituciones de investigación, públicas o privadas.
A esta varano del Nilo rescatada por la Brigada de Vigilancia Animal, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, le realizaron una dieta por un especialista en nutrición animal, de acuerdo con su edad y etapa fisiológica. Se alimenta de algunos roedores y de carne de pescado con algunas vitaminas y minerales para complementar su dieta.
¿Cómo llegar al Zoológico de Chapultepec?
Puedes llegar por metro, tomando la línea 1 (rosa), deberás bajar en la estación Chapultepec, buscando la salida hacia al bosque, una vez dentro sigue los señalamientos y encontraras el Zoológico de Chapultepec.
También llega por la línea 7, (naranja), deberás bajar en la estación Auditorio y caminar hasta llegar por el acceso de Av. Chivatito del bosque, ingresa y sigue los señalamientos para encontrar la entrada principal.
Otra opción es llegar por Av. Reforma a la altura del Museo de Antropología e Historia, ingresa al bosque y sigue los señalamientos para encontrar la entrada principal.