La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación de la sustancia contenida en mil 155 frascos de falsas vacunas Sputnik V informó la Secretaría de Salud.
Luego de que se informara que más de mil personas habrían sido inyectadas con falsas vacunas Sputnik V, similares a las decomisadas en el aeropuerto de Campeche hace unos días.
Las supuestas dosis del biológico falso se habrían aplicado a trabajadores de la maquiladora Karim’s, propiedad del empresario paquistaní Mohamad Yusuff Amdani y también se habrían suministrado dosis a personas cercanas al empresario, como ejecutivos de empresas, políticos, comerciantes y taxistas.
Te puede interesar: Falleció Alberto Ciurana, Director de Contenido y Distribución de TV Azteca
El pasado miércoles 17 de marzo, la Administración General de Aduanas, en coordinación con el Ejército Mexicano, decomisó más de con mil dosis de presuntas vacunas rusas Sputnik V en el Aeropuerto Internacional de Campeche, a bordo de un avión privado que tenía como destino Honduras.
Tras el decomiso, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que el lote decomisado era falso.
Ante esto, el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que la Cofepris colabora con la FGR en las investigaciones para determinar qué contienen los mil 155 frascos de falsas vacunas anticovid, con 5 mil 775 dosis, que fueron decomisadas el pasado 17 de marzo y aplicadas a por lo menos mil trabajadores en el estado de Campeche.
El funcionario dijo que en los próximos días se dará a conocer el detalle de la investigación sobre este decomiso y el contenido de los frascos.
“Qué contenían exactamente los frascos de esta vacuna, hasta el momento, toda la información indica que es falsa, también forma parte de las investigaciones... estos elementos informativos los sabremos más adelante”, señaló en la conferencia sobre el estado de Covid-19 en México.
Te puede interesar: Homenaje a la vida luego de sobrevivir al Covid-19
Informó que tras la declaratoria del Fondo Ruso de Inversión Directa sobre que “no es su vacuna”, la Cofepris pudo verificar que efectivamente se trata de un biológico falso.
“La Cofepris fue invitada para participar en las revisiones y pudieron verificar que la vacuna era falsa, los números apócrifos no pertenecían a ninguno de los lotes que hasta el momento han ingresado y se han adquirido en el país”, aseguró.
Por ello, hizo un llamado a la población a no dejarse engañar, pues hasta el momento la única vacuna segura y eficaz que está disponible es la que ha sido adquirida por el gobierno mexicano, no particulares, y es aplicada exclusivamente mediante la Estrategia Nacional de Vacunación.
“No podemos dejarnos engañar ante la oferta de una supuesta vacuna, que se consiguió a través de medio privado, o que es una oportunidad que ahí apareció, porque de seguro, cien por ciento, eso va a ser mentira y además va a poner en riesgo la salud de la población”, puntualizó.
Te puede interesar: Niñas y niños mexicanos sin conocer clases presenciales por la pandemia