6 lugares para una escapada cerca de CDMX en las vacaciones de Semana Santa

Conoce aquí algunas recomendaciones para pasar un buen rato de descanso y distracción para estos días de vacaciones por Semana Santa cerca de la CDMX.

Escrito por: Iván Ramírez

Las vacaciones de Semana Santa están próximas a comenzar.
Las vacaciones de Semana Santa están próximas a comenzar.
|Pexels

Las vacaciones por Semana Santa están a la vuelta de la esquina. Tal vez has pensado en darte una escapadita por un lugar cerca de la Ciudad de México y pasar un rato de descanso para salir de la rutina, pero sin que tengas que viajar tan lejos de la capital del país. Aquí te compartimos algunos sitios que puedes visitar solo, con tu pareja o en familia.

En estos días de descanso podría ser que se te antoje dar una vuelta por algún lugar diferente a olvidarte del trabajo y escuela por un rato, pero a veces viajar y conocer nuevos lugares puede resultar cansado en trasladarte da algún punto para vacacionar.

¿Dónde viajar en Semana Santa 2024 cerca de CDMX?

Ya sea que te guste viajar a un lugar a conocer su historia, y quizás lo más deseado, su arquitectura y gastronomía. A menos de tres horas de la capital hay algunos sitios históricos y pueblos mágicos que te encantarán. O bien, por qué no hasta darte una refrescada en el agua acompañado de tu perro.

Por aquí te dejamos algunas recomendaciones de sitios que puedes conocer en esta temporada vacacional de Semana Santa sin necesidad de trasladarte tan lejos de la Ciudad de México y que por ejemplo, están a menos de tres horas de distancia.

Huasca de Ocampo, Hidalgo

Localizada a dos y media de la Ciudad de México, este pueblo mágico, podría ser una buena opción para turistear un rato. En este maravillo lugar encontrarás los Prismas Basálticos, unas formaciones rocosas naturales compuestas por lava volcánica enfriada rodeados de agua.

La zona de Huasca antes era llamada Huascazaloyam, según la Secretaría de Turismo. El lugar es conocido por sus ex haciendas de beneficio, bosques de oyamel, presas y formaciones rocosas.

Aquí el escepticismo se hace presente con algunas historias que los pobladores cuentan sobre duendes, pero por otro lado, sus habitantes se destacan por la elaboración de piezas de alfarería colorada, como platones, jarritos y ollas típicas de la región.

Huasca de Ocampo cuenta con varias ex haciendas que puedes conocer.
Huasca de Ocampo cuenta con varias ex haciendas que puedes conocer.
|Secretaría de Turismo

¿Qué puedes lugares visitar en Huasca?

  • Ex Hacienda de Santa María Regla
  • Ex Hacienda de San Miguel Regla
  • Ex Hacienda de San Juan Hueyapan
  • Presa de San Antonio
  • Iglesia de San Juan Bautista
  • Prismas Basálticos
  • Presa de San Antonio
  • Museo de los Duendes
  • Bosque de las Truchas
  • Peña del Aire
  • El Huariche
  • Desarrollo Ecoturístico Barranca de Aguacatitla
  • Centro Ecoturístico El Arquito

Huasca de Ocampo se ubica en el estado de Hidalgo dentro del Corredor Turístico de la Montaña, 30 kilómetros al noreste de Pachuca, al borde noreste de la Sierra de Pachuca, donde colinda al extremo oeste con el valle de Tulancingo.

Tlayacapan, Morelos

Localizado en la parte Noreste del estado de Morelos a 116 kilómetros al sur de la Ciudad de México y a 60 kilómetros de Cuernavaca en dirección este, Tlayacapan es un sitio ideal que puede acercarte al pasado y famoso por su tradición alfarera.

Este pueblo mágico, considerado como la cuna del Chinelo, conserva gran parte de su encanto prehispánico. Su nombre viene del náhuatl y significa “sobre la punta de la tierra”, “lugar de los límites o linderos” o “la nariz de la tierra”.

Aquí podrás observar cerros, como el Corredor Biológico Chichinautzin. Tlayacapan se localiza a dos horas y 40 minutos de la Ciudad de México.

¿Qué hacer en Tlayacapan?

Puedes conocer el ex convento agustino de San Juan Bautista del Siglo XVI, declarado patrimonio de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Darte una vuelta por el Centro Cultural “La Cerería”, apreciar sus sus 18 capillas, conocer artesanías de barro únicas y si tienes suerte, escuchar a La Banda de Tlayacapan, una de las más antiguas del México.

O bien, disfrutar un tamal de ceniza, que es uno de los platillos típicos y su nombre es por el color a ceniza que toma cuando se le añade frijoles y que puedes degustar acompañado con mole verde o rojo.

Si eres de gustos más exigentes, no olvides comer la cecina aquí servida en tlacoyos y con nopales o tacos de longaniza; además de un buen aguardiente de Zacualpan, pulque de Huitzilac, mezcal de Palpan o rompope de Tehuixtla.

Tlayacapan, Morelos
Tlayacapan, Morelos

|Secretaría de Turismo

Bernal, Querétaro

Este pueblo se localiza a tres horas de la Ciudad de México. Bernal es un lugar que se distingue por su tranquilidad y buen ambiente, pero su mayor atracción es la Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo.

Bernal se ubica al noreste de la ciudad de Santiago de Querétaro, colinda al norte con la Sierra Gorda, y al sur con Ezequiel Montes, y San Juan del Río. Aquí podrás disfrutar de la ruta del arte, queso y vino de Querétaro, además de degustar natillas y chiclosos de leche de cabra y nieve de guamichi.

¿Qué visitar en Bernal?

  • Cadereyta de Montes
  • Capilla de las Ánimas
  • Capilla de la Santa Cruz
  • El Baratillo
  • El Castillo
  • Finca Freixenet
  • Museo de la Máscara
  • Templo de San Sebastián Mártir
  • Parque ecoturístico La Canoa
  • Peña de Bernal
  • Rappel
  • Spas y Temascales
  • Tequisquiapan
La Peña de Bernal es única en el país.
La Peña de Bernal es única en el país.
|Secretaría de Turismo

Balneario Campestre Xochitepec

Otra opción es darte una buena refrescada y que mejor que hacerlo en compañía de tu perrito. En el estado de Morelos se ubica el Balneario Campestre Xochitepec, un lugar que cuenta con una alberca y un chapoteadero en donde la pasarás de maravilla alejado del ruido de la ciudad por tan sólo 190 pesos la entrada por persona.

Considerado un lugar pet friendly, este balneario se localiza en el Kilómetro 94.5 de la carretera federal México- Acapulco. Aquí gozarás de una hermosa naturaleza ya que cuenta con un río, jardines árboles milenarios y hasta una cancha de futbol.

Incluso mientras nadas, puedes disfrutar de tu música favorita ya que se permite el ingreso de bocinas y reproductores de música para cantar mientras nadas un rato. Además cuenta zona para armar una carnita asada y mesas en las que puedes consumir tus propios alimentos o bien, comprar en el lugar algo de comer.

Grutas de Tolantongo

Ubicadas en San Cristóbal Municipio de Cardonal, en el estado de Hidalgo- a tres horas de la Ciudad de México-las Grutas de Tolantongo es una zona caracterizada por sus pozas en las que podrás darte un buen rato de relajación y observar la gran vegetación que la rodea. La entrada general por persona de 200 pesos por persona (niños de 5 años en adelante pagan entrada completa) y los menores de esta edad no pagan.

En este lugar podrás hacer actividades como acampar y practicar senderismo, conocer y meterte a un río, además de cruzar un puente colgante, apreciar grandes cascadas y aventarte de la tirolesa, pero si te gusta algo más tranquilo, cuenta con una zona de albercas para mojarte un rato.

Si viajas en automóvil, ten en cuenta que hay servicio de estacionamiento el cual cuesta 30 pesos diarios por vehículo. Ya que si lo tuyo no es acampar, pero deseas darte el gusto de conocer las grutas, hay servicio de hotel, pero ten en cuenta que el hospedaje no está incluido.

Tepotzotlán, Estado de México

En esta época de calor, qué te parece refrescarte con una rica nieve. En el Estado de México se ubica la zona de Tepotzotlán, a una hora y media de la Ciudad de México por el Periférico, y la autopista a Querétaro en dirección norte.

Ya que si tienes un poco de hambre, unas ricas quesadillas de hongos, flor de calabaza son la opción, pero si te da un poco de sed de la mala, podrás beber un tequila en un jarrito con piña y chile piquín en el mercado municipal.

Conocerás el Acueducto de Tepotzotlán, el cual cuenta con cuarenta y tres arcos y 438 metros de altura. Además de disfrutar de la Cañada de Cisneros, el Ex Convento de San Francisco Javier, la Iglesia de San Francisco Javier, el Museo Nacional del Virreinato y el Parque Xochitla.

Acueducto de Tepotzotlán, Estado de México.
Acueducto de Tepotzotlán, Estado de México.

|Secretaría de Turismo

¿Cuándo empiezan y acaban las vacaciones de Semana Santa?

De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Calendario Escolar 2023-2024 se establecieron dos períodos vacacionales; el de invierno del 18 al 29 de diciembre de 2023; y el de Semana Santa, que será el próximo 25 de marzo y concluirá el 5 de abril.

El calendario escolar de educación básica de 190 días será aplicable para preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Calendario SEP
|Calendario SEP

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×