Uruguay anuncia nuevos cierres para frenar casos de Covid-19

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció nuevos cierres para frenar el avance del Covid-19, entre ellos, las escuelas, oficinas públicas y gimnasios.

Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Uruguay.jpg
|Crédito: AFP

Con el propósito de frenar los contagios de Covid-19 en Uruguay, el gobierno anunció nuevas restricciones sanitarias que incluyen el cierre de escuelas, oficinas públicas y gimnasios.

El presidente Luis Lacalle Pou dio a conocer que luego del aumento exponencial de casos en el país, la restricciones no se refieren a quedarse en casa, sino al “quédate en tu burbuja, porque la libertad se tiene que manejar solidariamente”.

Te puede interesar: Merkel se disculpa y retira confinamiento para Semana Santa

Como parte de las restricciones, las oficinas públicas permanecerán cerradas hasta el 12 de abril y se aplicará un subsidio por enfermedad a los mayores de 65 años del sector privado, para que no acudan a trabajar.

De acuerdo con El País Uruguay, también se suspendió la educación presencial en todos los niveles de la enseñanza, hasta que termine el periodo vacacional de Semana Santa, es decir, el lunes 5 de abril. El presidente explicó que el regreso a las aulas será progresivo y comenzará por la educación inicial.

Asimismo, se ordenó el cierre de espectáculos públicos, gimnasios, clubes y la práctica de deportes amateurs hasta el 12 de abril. Todavía no hay una resolución definitiva para suspender temporalmente los encuentros deportivos profesionales.

Restricciones para restaurantes, bares y centros comerciales

“En el marco de la normativa vigente se van a disolver las aglomeraciones”, por lo que todas las fiestas y eventos sociales están prohibidos en Uruguay, por lo menos hasta el 12 de abril.

En tanto, los restaurantes y bares tienen la orden de cerrar a las 12:00 de la noche y no a las 02:00 de la mañana como lo hacían hasta ahora; mientras que los centros comerciales permanecerán abiertos, pero cerrarán las plazas de comidas, puntualiza El País Uruguay.

Lacalle Pou advirtió que en la ciudad fronteriza de Rivera, el 80% de los contagios fueron por la cepa brasileña P1, la cual es más peligrosa y contagiosa, por lo que se dispuso el cierre de las tiendas conocidas como Free Shops, ubicadas en la frontera entre Uruguay y Brasil.

Te puede interesar: Estallan cacerolazos durante mensaje de Bolsonaro: VIDEO

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×