¿Realidad o farsa? Así son las Universidades del Bienestar en Edomex

¿Una promesa más sin cumplir? Así lucen actualmente las Universidades del Bienestar en sus diferentes sedes en el Edomex; un proyecto que costó millones.

Videos
Estados

Por: Rodrigo Álvarez- Iveth Ortiz

“Un compromiso con la educación” Así se presentó en 2019 el ambicioso proyecto de las Universidades del Bienestar, pero a cinco años de su implementación, la realidad ha sido muy diferente.

Como parte de una investigación rigurosa, Fuerza Informativa Azteca (FIA) se dio a la tarea de hacer un recorrido por algunas sedes geolocalizadas, todas presuntamente en funcionamiento, con el objetivo de conocer su estatus actual.

¿Dónde están las Universidades del Bienestar en Edomex?

Según la página de internet, las Universidades del Bienestar deberían estar distribuidas por todo el Estado de México (Edomex). Por eso, se decidió visitar al menos dos de sus sedes más cercanas, entre ellas la del municipio de Otzolotepec.

En 2024, el terreno destinado a la universidad era simplemente un espacio en construcción. Sin embargo, el equipo de FIA regresó a la misma sede en 2025 para ver si los avances eran significativos.

En esta visita se encontraron algunos salones en pie, pero aún faltaba mucho para que el lugar estuviera operativo. De hecho, aunque cuatro salones de clases ya estaban construidos, no había indicios de que la universidad comenzara a funcionar pronto.

¿Un engaño para los alumnos? La otra cara de las Universidades del Bienestar en México

La Universidad del Bienestar en Temoaya: ¿un proyecto olvidado?

A solo media hora de Otzolotepec, también está la sede en Temoaya, otro municipio donde la página de internet indicaba la presencia de una escuela ya en funcionamiento. La primera visita, en abril de 2024, no arrojó resultados, pero lo peor es que ni cimientos, ni paredes había.

El terreno estaba totalmente vacío. Según los vecinos, este proyecto fue originalmente destinado a Temoaya, pero luego fue trasladado a otra comunidad.

Al indagar sobre el nuevo destino de esta sede que se encontraba en Jiquipilco El Viejo, se encontró una universidad, pero no era de las Universidades del Bienestar, sino de la Universidad Intercultural del Estado de México.

Las Universidades del Bienestar: ¿un fraude más?

Con un presupuesto tan elevado, las Universidades del Bienestar parecen ser un proyecto costoso y poco claro. Las promesas de educación gratuita y accesible para todos se ven opacadas por la falta de infraestructura, avances y transparencia en la gestión de los recursos.

Especialistas en el tema, como Natalia Campos del IMCO, señalan que existen posibles irregularidades en la ejecución de los fondos destinados a estas universidades. Según la Auditoría Superior de la Federación, hay un monto de 66.9 millones de pesos por aclarar. Este dinero está relacionado con diferencias en el reporte de los fondos asignados para el funcionamiento de las universidades.

En total, el presupuesto asignado entre 2020 y 2023 a las Universidades del Bienestar supera los 4 mil 400 millones de pesos. Sin embargo, muchos cuestionan la eficiencia de esta inversión.

Lo que debería ser una iniciativa para beneficiar a la población más vulnerable de México, en realidad se está convirtiendo en una de las obras faraónicas más cuestionadas de la actual administración. Desde las universidades aún en construcción hasta las sedes inexistentes, el panorama de las Universidades del Bienestar deja mucho que desear.

Otras Noticias

×