El pasado 10 de abril del presente año la Comisión de Legislación del H. Consejo Universitario acordó, por unanimidad, la eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, en atención a las inquietudes expresadas por las diferentes voces de la comunidad en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“La Universidad Nacional reitera que la Comisión de Legislación del H. Consejo Universitario acordó, por unanimidad, la eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario y que esta disposición no está vigente, puesto que el Reglamento no ha sido publicado”, se mencionó en el comunicado por parte de la UNAM.
¿De qué trata el artículo 15 de la UNAM?
De acuerdo con el artículo 15, se establecía la suspensión o expulsión inmediata de los alumnos que realizaran actos vandálicos como medida provisional, esto en lo que el Tribunal Universitario analizaba el caso y confirmaba la medida o la revocaba.
La @UNAM_MX acuerda eliminar el artículo 15 de su reglamento, que permitía la suspensión o expulsión de quienes realizaran actos vandálicos y narcomenudeo.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 10, 2025
Esta decisión fue en respuesta a las protestas estudiantiles y paros en seis facultades.@AnnaLuOG1 con la información… pic.twitter.com/DAn8tEklzu
Sin embargo, las y los universitarios reiteran por medio del comunicado el respeto a la libertad de expresión y manifestación, “condenamos cualquier tipo de violencia, pues es contraria a nuestros valores y ajena a la voluntad de diálogo con la que atendemos las preocupaciones de nuestra comunidad”, expresa la UNAM.
¿Qué paso en la UNAM?
Los alumnos de la UNAM habían tomado los planteles en rechazo a la reforma al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, ya eliminado, el cual establecía la suspensión y expulsión inmediata como medida provisional en caso de cometer actos vandálicos en los planteles.
Por lo que el pasado 12 de abril la UNAM entregó las instalaciones de las facultades de Arquitectura, Ingeniería, Economía, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, y Arte y Diseño a las autoridades universitarias por parte de los estudiantes que mantenían un paro activo.
En el caso particular de la Facultad de Arquitectura, lograron establecer un acuerdo entre las autoridades y la asamblea estudiantil. Mencionando entre los puntos destacados del acuerdo, que se encuentra la resolución del conflicto relacionado con el concesionario de la cafetería y la barra de alimentos.