La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que fue la propia autoridad sanitaria, la que solicitó que los estudiantes de Medicina no acudieran a hospitales ni instituciones de salud durante la pandemia de Covid.
También manifestó que sus médicos, investigadores, docentes, y estudiantes de medicina y enfermería, siempre estuvieron en la primera línea de contención contra el virus SARS-CoV-2 y en la atención a pacientes infectados.
En un comunicado, señaló que recientemente se ha cuestionado “en forma pública” la actividad de sus estudiantes de Medicina y de los posgrados de especialidades médicas durante la pandemia por Covid, sugiriéndose que impidió a sus alumnos, de diferentes grados académicos, “participar con las autoridades sanitarias federales y locales en la lucha para la superación de la crisis sanitaria”.
La UNAM informa en relación con la actividad de los estudiantes de las licenciaturas de Medicina y alumnos de los posgrados de especialidades médicas de la UNAM, durante los meses de la pandemia por #COVID19 > https://t.co/V7OINnTn4H pic.twitter.com/A6CZBy4Rhs
— UNAM (@UNAM_MX) May 17, 2022
Fue la Autoridad Sanitaria: UNAM
Sin embargo, expuso que fue la autoridad sanitaria la que, el 19 de marzo de 2020, suspendió todas las actividades de los ciclos clínicos de pregrado, “solicitando a los directores y directoras de Hospitales y Jurisdicciones sanitarias que los estudiantes no acudieran a las instituciones de salud”. Y citó el oficio DGCES.DG-037-2020.
Agregó que desde esa misma fecha, también se impidió el acceso a los internos de pregrado, en hospitales del primer y segundo nivel de atención, de acuerdo con el oficio citado.
La UNAM -continúa el comunicado- se apegó a las medidas instruidas por la autoridad sanitaria “y por considerarlas pertinentes para contener contagios y proteger la salud”.
Al respecto, afirmó que desde el último cuatrimestre de 2021, sus estudiantes de pregrado se han integrado paulatinamente a sus actividades hospitalarias, “en la medida en que las autoridades de las instituciones de salud lo han permitido”.
Universitarios al pie del cañón
Además, explicó que sus pasantes que realizaban el Servicio Social en unidades hospitalarias, fueron trasladados a centros de salud, también por instrucciones de la autoridad sanitaria, a fin de apoyar al Programa Nacional de Salud, “donde continuaron prestando sus servicios de manera ininterrumpida”.
Respecto a las áreas rurales, aclaró que sus más de mil 500 pasantes de Medicina permanecieron y afrontaron no solo las carencias propias de dichos lugares, sino también los efectos de la pandemia en la población marginada; y lo mismo hicieron 14 mil pasantes de otras instituciones educativas del país.

Resaltó que cerca de 15 mil médicos residentes, estudiantes de los posgrados de especialidad, estuvieron siempre presentes “durante estos terribles meses”, en los que mostraron profesionalismo, empatía y dedicación, a pesar de las jornadas extenuantes de trabajo, y los riesgos a la salud, propia, de sus allegados y de sus familiares.
La Máxima Casa de Estudios enumeró además una serie de acciones adicionales, entre ellas, su participación en la operación médica de la Unidad Temporal Citibanamex; la realización de más de 23 mil pruebas Covid-19; la colaboración con hospitales privados para la atención de pacientes no Covid; la distribución y entrega de respiradores, kits y cubrebocas; labores de capacitación y asesoría, y la habilitación de sedes universitarias como centros de vacunación.
Fueron miles, concluye el documento, los universitarios que se entregaron con pasión en la crisis sanitaria: “sirvan estos datos y esta aclaración para que la sociedad esté debidamente informada sobre el quehacer académico y el compromiso” de la UNAM.