La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió a estudiantes procedentes de otras instituciones de educación nacionales e internacionales. Para este nuevo ciclo escolar, dicho centro educativo contará a 370 alumnos como parte de su programa de movilidad.
Para el semestre 2014-1, que inicia clases este lunes 7 de agosto de 2023, la UNAM tendrá a 251 estudiantes de 73 universidades de 21 países de América Latina, Norteamérica, Asia y Europa, mientras que 119 alumnos proceden de 29 instituciones de educación superior de 29 estados de México.
#BoletínUNAM Hoy inicia el ciclo escolar 2024 para decenas de miles de estudiantes y docentes de los niveles superior y posgrado. #BienvenidaUNAM2024 > https://t.co/3ax9iCL3XC pic.twitter.com/Rdvi0sZuRC
— UNAM (@UNAM_MX) August 7, 2023
El mayor número de estudiantes extranjeros lo aporta Perú, con 72 alumnos, mientras que Colombia envió a 56, de acuerdo con Francisco José Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM.
67% de los estudiantes proceden de América Latina y el Caribe, 7% de Asia, 3% de Estados Unidos y Canadá y 2.3% del continente europeo.
Mientras que Sinaloa es el estado mexicano que envió más estudiantes, con 16. Le sigue Sonora con 10 y Baja California, Guerrero y Tabasco enviaron nueve cada uno. Además, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales recibirá a la mayor cantidad de alumnos de movilidad, con 69.
¿Qué es la movilidad estudiantil UNAM?
La movilidad estudiantil es una estancia para que los alumnos puedan estudiar materias de una universidad distinta a la que están inscritos. En este caso, que universitarios de otros estados o países puedan cursar un semestre o un año escolar en la UNAM.
Las materias cursadas en dicho plazo serán revalidadas como parte de los planes de estudio de los planteles de origen.
Se recupera movilidad internacional. #Contraportada @Gaceta_UNAM > https://t.co/HEY4eNCneC pic.twitter.com/LO9H5QQhJQ
— UNAM (@UNAM_MX) June 29, 2023
¿Cómo ser estudiante de intercambio en la UNAM?
Constantemente la UNAM emite convocatorias para los alumnos de licenciatura de otros estados o países puedan estudiar en sus instalaciones. Algunos de los requisitos generales son:
- Ser estudiante regular de tiempo completo en una universidad nacional o internacional.
- Cumplir con los requisitos establecidos por dicha institución para inscribirse a la convocatoria movilidad de la UNAM.
- En caso de estudiantes extranjeros, tener pasaporte vigente.
- Contar con promedio mínimo de 8 sobre una escala de 0 a 10, el equivalente o el solicitado por la escuela o facultad correspondiente en la UNAM.
- Haber estudiado al menos el 44% de los créditos del plan de estudios de la universidad de origen.