Conquistando montañas y superando el cáncer: Un mensaje de esperanza de “Cimas de la Esperanza”

¡El cáncer no los detiene! Supervivientes escalan montañas de la mano de “Cimas de la Esperanza”, para dar un mensaje de fuerza y esperanza desde las alturas.

Escrito por: Jessica Moguel y Pilar Espinoza
“Cimas de la Esperanza": Un faro de esperanza para sobrevivientes de cáncer
“Cimas de la Esperanza": Un faro de esperanza para sobrevivientes de cáncer

Tres valientes sobrevivientes de cáncer, Fernando Hernández Mendoza, Jimena Aranza Gutiérrez y Víctor Vergara, han demostrado al mundo que la enfermedad no es un obstáculo para alcanzar grandes metas, porque juntos conquistaron la cima del Huayna Potosí, una de las montañas más altas de Bolivia.

Con una altura de 6.888 metros, un número que ahora llevan tatuado en su piel como símbolo de su triunfo. Su inspiradora historia comenzó hace 30 años con la fundación de “Cimas de la Esperanza”, una organización creada por y para sobrevivientes de cáncer.

Así es como la organización “Cimas de la Esperanza” apoya a sobrevivientes

La labor de “Cimas de la Esperanza” se concentra en brindar apoyo y acompañamiento a niños y adultos que se enfrentan contra el cáncer, inspirándolos a través de actividades como el montañismo.

“Nosotros apoyamos algunas casas hogares de la Ciudad de México y vamos a hacer actividades con ellos y también traerles este testimonio de que hay vida después del cáncer, pero también cuando hay tratamientos nosotros vamos y estos chavos cuentan su experiencia en la montaña”, dice Mateo Dornier, fundador del programa “Cimas de la Esperanza”.

¡Cáncer no es un límite! La inspiradora historia de sobrevivientes que escalaron el Huayna Potosí

El ascenso al Huayna Potosí no solo fue un desafío físico, sino también una metáfora del viaje personal que cada uno de ellos ha recorrido. Alcanzar la cima representa la superación de obstáculos, el crecimiento personal y la conquista de metas que parecían imposibles.

Para Jimena, quien a los 13 años perdió su pierna derecha a causa del osteosarcoma, este reto significó una doble victoria. Ella es un ejemplo de que con determinación y el apoyo adecuado, cualquier obstáculo puede ser superado. En tanto, las palabras de Fernando lo resumen a la perfección: “Si una montaña no te puede detener, menos una enfermedad”.

La próxima meta: Escalar el Aconcagua, una de las más altas del mundo

La historia de estos tres héroes y la organización “Cimas de la Esperanza” se convierte en un faro de esperanza para aquellos que enfrentan el cáncer. Demuestran que la enfermedad no tiene que ser un obstáculo para vivir una vida plena y alcanzar los sueños más anhelados.

Su próxima hazaña será escalar el Aconcagua, una de las montañas más altas del mundo. Sin duda, este nuevo reto representa un paso más en su camino de inspiración y motivación para otros sobrevivientes de cáncer.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Jessica Moguel y Pilar Espinoza

Videos

Otras Noticias

×