Leila Antonovsk, de 28 años, una ucraniana que vive en Argentina teme por la seguridad de su madre en Odessa, Ucrania, a unos 12 mil 642 kilómetros de distancia después de una invasión del país de Europa del Este por parte de la milicia de Rusia esta semana.
Leila Antonovsk / Ucraniana en Argentina:
Mi mamá está en Ucrania en este momento, en Odessa, y ayer se despertó con bombas cayendo.
“Ella, como muchos de mis amigos, actualmente está tratando de refugiarse, de hacer algo, pero todo se ha derrumbado. Están realmente asustados. Nadie sabe qué hacer, no sabemos cómo ayudar, excepto venir aquí", dijo Antonovsk, quien protestaba el viernes en la embajada de Rusia en Buenos Aires.
Cientos de ucranianos marcharon por las calles de la capital argentina con pancartas y banderas amarillas y azules pidiendo a las tropas de Rusia que se retiraran de Ucrania, un ataque que marca la peor crisis de seguridad europea en décadas.
Argentina tiene una gran comunidad ucraniana, que según la Embajada argentina en Kiev tiene casi 450 mil miembros y es la séptima diáspora ucraniana más grande del mundo. Oleh Jachno, presidente de la cámara de comercio de Ucrania en el país sudamericano, dijo que la gente quería que las fuerzas ucranianas “echaran a Putin”, pero también estaba preocupada por lograr la paz con bombardeos diarios en las ciudades.
El viernes durante el segundo día de la invasión, las tropas de Rusia estaban en las afueras de la capital, Kiev, con advertencias de las autoridades para proteger la ciudad incluso cuando los dos gobiernos señalaron una posible apertura a las negociaciones.
#SolidaridadConUcrania | Miles de personas han tenido que abandonar sus hogares en #Ucrania y buscar refugio en los países vecinos.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) February 26, 2022
Mientras, miles alrededor del mundo se solidarizan con Ucrania y piden la #Paz pic.twitter.com/2UjYd4ggLf
Latinoamérica se manifiesta contra la guerra en Ucrania
Manifestantes de toda la región tomaron las calles de Brasil, México y Perú, coreando “Larga vida a Ucrania” y sosteniendo pancartas que decían “Alto a la guerra” y “Ucrania no está sola”.
“Protestamos para que Putin, este asesino, saque a su gente de Ucrania, para detener la guerra porque no queremos más muertos”, dijo la ciudadana ucraniana Alina Karminska en la capital peruana, Lima.
De regreso en Argentina, Yuri Vanov, un ciudadano ruso de 37 años que vive en el país desde hace siete años, había venido a participar en las protestas contra la invasión.
“Obviamente estamos por la paz, no queremos que muera gente de ningún lado y menos por razones políticas que no tienen que ver con lo que piensa la gente”, dijo Vanov.
