Durante la cuarta ronda de negociaciones, esta vez por videoconferencia, buscan intentar llegar a un acuerdo tras 19 días de guerra entre Ucrania y Rusia.
Kiev pedirá un alto el fuego, la retirada de las tropas y garantías de seguridad para el país, según el negociador ucranio Mijailo Podoliak. Esta nueva conversación, después de las mantenidas en Bielorrusia primero y en Turquía.
Rusia pide ayuda militar a China
Según funcionarios estadounidenses, Moscú ha pedido a China el envío de equipos militares, algo que Pekín niega como “desinformación”.
El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reúne este lunes en Roma con el más alto representante de la diplomacia china, el consejero de Estado Yang Jiechi.
Kiev, capital de Ucrania amanece bajo asedio
La capital Ucrania, Kiev, ha amanecido este lunes con un nuevo ataque a un bloque de viviendas en Obolonski, una zona residencial, que ha causado al menos dos muertos y tres heridos.
Equipos de Emergencia han atendido a otras nueve personas en el lugar y han rescatado de entre los escombros a 15. Mientras, en la región de Zitomir, al oeste de Kiev, cuatro personas han resultado heridas este lunes en un ataque con misiles lanzado por el Ejército ruso.
El fin de semana, la ofensiva rusa vivió una escalada de violencia, con el disparo de 30 misiles a una base militar situada en la región de Leópolis, a unos 25 de kilómetros de la frontera con Polonia, causando al menos 35 muertos y 134 heridos. La Inteligencia Británica ha asegurado que Rusia ha bloqueado el acceso a Ucrania por el mar Negro.
Piden que les envíen armamento
El ministro de Exteriores ucranio, Dmytro Kuleba, ha solicitado armas a la comunidad internacional para evitar una tercera guerra mundial. “A los que tienen miedo a una tercera guerra mundial”, ha escrito este lunes en un mensaje publicado en la red social Twitter. “Ucrania se defiende con éxito. Necesitamos ayuda para luchar. Dadnos todas las armas necesarias. Imponed más sanciones a Rusia para aislarla completamente”.
90 niños y niñas han muerto y más de 100 han resultado heridos desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania, según ha declarado este lunes el fiscal general del país. “El mayor número de víctimas se ha producido en las ciudades de Kiev, Jarkov, Donetsk, Jerson y Sumi”, ha asegurado.
Ataque mortal contra hospital
Debido a los ataques del ejército de Rusia en contra de un hospital en Mariupol, Ucrania, una mujer que estaba embarazada resultó gravemente herida.
A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia que la trasladaron de inmediato otro hospital para practicarle una cesárea de urgencia, se informó que tanto ella como su bebé murieron.
La otra cara de la moneda fue Mariana Vishegirskaya, una joven de 19 años que consiguió salir caminando del hospital de Mariupol.
También ensangrentada y aturdida fue trasladada a otro hospital donde el pasado viernes, dos días después del ataque, dio a luz a su hija Veronika.
Rusia había afirmado que la fotografía era un montaje y que la mujer de la foto era una influencer llamada Marianna Podgurskaya que la habían maquillado para parecer una víctima.
Apertura de corredores humanitarios
La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, ha asegurado que hoy se abrirán diez corredores humanitarios para la huida de los civiles.
“Intentaremos, una vez más, llevar un convoy con medicinas hacia Mariupol por la vía de Berdiansk”, ha dicho Vereschuk en referencia a estas dos ciudades del sureste de Ucrania sitiadas por las tropas rusas aunque aún bajo dominio ucranio. Solo en Mariupol, según el Gobierno ucranio, han muerto 2,500 civiles en estos 19 días de invasión. Donde no se garantizará la entrada ni salida es en Sumi, también en esta región, según ha anunciado este lunes su alcalde.
Tanto el presidente Zelenski como António Guterres, máximo responsable de la ONU, han pedido a Moscú que garantice estos corredores.
El Gobierno australiano ha anunciado este lunes nuevas sanciones contra 33 oligarcas rusos y sus familiares inmediatos.