Ucrania es bombardeada por misiles de Rusia en zonas residenciales

Rusia ataca aeropuerto de Leopolis. El presidente de Rusia expresó a Turquía las demandas precisas de Rusia para un acuerdo de paz con Ucrania.

Notas
Mundo

Escrito por: Julián Molina Rivera

ucrania bombardeada rusia
|Reuters

El alcalde de Leópolis, Andriy Sadovy, ha confirmado que Rusia ha sido bombardeada este viernes en la zona del aeropuerto de esta gran ciudad del oeste de Ucrania, situada a unos 65 kilómetros de la frontera de Polonia. “Misiles han golpeado la zona del aeropuerto de Leopolis”, ha escrito en su cuenta de Facebook, donde ha subrayado que el ataque no ha afectado directamente al aeródromo.

Al menos dos personas han muerto y seis han resultado heridas después de que un ataque con misiles en la ciudad ucraniana de Kramatorsk impactara este viernes en un edificio residencial y otro administrativo, informó Pavlo Kyrylenko, jefe de la administración regional de Donetsk.

Una persona murió y otras cuatro resultaron heridas en un incendio en un edificio residencial en el distrito Podilskyi de Kiev este viernes, dijo el Servicio de Emergencia de Ucrania.

El incendio estalló después de que los restos de un cohete derribado golpearan el edificio de cinco pisos, dijo el servicio.

El alcalde, Vitali Klitshko, ha confirmado que el bombardeado ha dejado al menos cuatro niños muertos. Además, seis viviendas, además de un colegio y una guardería, han sufrido daños.

Ayuda militar de Estados Unidos

La ayuda de Estados Unidos a Ucrania llega en forma de material militar, 800 sistemas antiaéreos Stinger, 2,000 misiles antitanque Javelin, mil armas ligeras antiblindaje, 6,000 sistemas antiblindaje AT-4, cien sistemas aéreos tácticos no tripulados, cien lanzagranadas, 5,000 rifles, mil pistolas, 400 ametralladoras y 400 escopetas.

Según un comunicado de la Casa Blanca, además del armamento, el paquete de ayuda de 800 millones de dólares, incluye tres lanchas patrulleras, cuatro radares de seguimiento de sistemas aéreos no tripulados o cuatro sistemas de radar antimortero.

Rusia enlista sus peticiones para un acuerdo de paz

El presidente de Rusia Vladmir Putin, llamó por teléfono al líder de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y le dijo cuáles eran las demandas precisas de Rusia para un acuerdo de paz con Ucrania.

La principal es la aceptación por parte de Ucrania de que debe ser neutral y no debe buscar unirse a la OTAN.

Externó que Ucrania tendría que someterse a un proceso de desarme para asegurar que no sea una amenaza para Rusia, haber protección para el idioma ruso en Ucrania, además de la desnazificación de la que habla Putin.

Moscú también pide que Kiev acepte formalmente que Crimea ahora pertenezca a la federación rusa y el estado de Dombas reconocer su independencia.

En su llamada telefónica el mandatario ruso dijo que quiere negociar cara a cara con el presidente Zelensky antes de poder llegar a un acuerdo sobre estos puntos.

El mandatario ucraniano ya ha dicho que está preparado para reunirse con el presidente ruso y negociar con él frente a frente.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que habló el viernes con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y que su país espera avanzar en su solicitud de adhesión a la Unión Europea en los próximos meses.

Aumenta número de refugiados

Las autoridades de Polonia han registrado ya la llegada de más de dos millones de personas procedentes de Ucrania desde que Rusia lanzó su ofensiva militar el 24 de febrero, en un contexto general donde la cifra total de refugiados ronda los 3.3 millones.

La Organización Internacional para las Migraciones detalló que la mitad de los tres millones de personas que han escapado del bombardeado hacia alguno de los países limítrofes con Ucrania son niños.

Las autoridades rusas han elevado hoy mismo a cerca de 285,000 el número de personas que han llegado al país huyendo de Ucrania. La mayoría de ellas proceden de la región de Donbas. Entre los refugiados hay más de 61,500 niños.

El canciller alemán, Olaf Scholz, instó al presidente de Rusia, Vladímir Putin, a “un alto el fuego lo más rápidamente posible” en Ucrania, en una conversación telefónica que ambos mantuvieron esta mañana.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×