La TV abierta sigue siendo la reina en México donde el 75 por ciento de las personas consumen contenidos audiovisuales mientras que solo el 54 por ciento lo hace mediante las plataformas digitales por internet. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) en su edición 2023.
En ella se reveló que en México, 3 de cada 4 personas consumen contenidos audiovisuales en TV abierta, mientras que 2 de cada 4 lo hace a través de las plataformas por internet. Sin embargo, también se dio a conocer que en promedio las personas dedican 2.5 horas para ver canales de televisión abierta al día mientras que destinan hasta 3 horas para consumir contenidos audiovisuales en las plataformas de internet.
#ComunicadoIFT Presentamos los resultados de la #ENCCA2023:
— IFT (@IFT_MX) December 5, 2023
➡️75% de las personas ven contenidos audiovisuales en TV abierta
➡️54% en plataformas por internet
➡️35% consume radiohttps://t.co/nEhq48E7tm pic.twitter.com/KqsSCr558Z
Prácticamente 5 de cada 10 mexicanos ven noticieros en TV abierta: ENCCA 2023
Del total de mexicanos que ven la TV abierta, prácticamente la mitad de ellos (49%) prefieren sintonizar noticiarios, un 47% utiliza la televisión abierta para ver películas, mientras que un 36% lo hace para ver telenovelas.
Respecto los menores de edad, siete de cada diez niños ven televisión abierta, de estos, un 56% ve caricaturas o programas infantiles, mientras en el 53% de las niñas y los niños ven películas y solo un 32% se dedica ver series.
Al respecto del consumo de contenido audiovisual a través de internet, 54% de las personas que fueron encuestadas, señalaron que ven contenidos en plataformas de video por internet. Las películas son las más vistas (52%), mientras que un 42% ve series por internet, además de que un 29% utiliza la web para ver videos musicales y tan solo el 26% lo hace para ver tutoriales.
En la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA 2023, también se reveló que el consumo de las personas que escuchan radio alcanza el 35%, de este porcentaje, la mayoría (83%) señala que su programación favorita es la musical mientras que un 44 por ciento utiliza la radio para escuchar noticias.
En los resultados que dio a conocer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) también se destaca que un 22% de las personas invierte su tiempo en jugar videojuegos, de estos un 74% lo hace mediante su teléfono celular, un 59% de los “gamers” juega en línea mientras que un 37% utiliza consolas de videojuegos.
![tv-abierta-encca-méxico-personas-consumen-contenidos-audiovisuales-ift-cuerpo](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/54f2a07/2147483647/strip/true/crop/1703x569+0+0/resize/928x310!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F5b%2Fdc%2F6bd7101344eeaf406ab7ada3ca1a%2Ftv-abierta-encca-mexico-personas-consumen-contenidos-audiovisuales-ift-cuerpo.jpg)
| IFT
¿Qué es y para qué sirve la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales?
La ENCCA (Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales), tiene por objetivo generar información estadística e indicadores para lograr un análisis y reflexión del consumo de las audiencias de radio, televisión e internet en México.
La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales es un referente nacional e internacional en el que se dimensiona el consumo audiovisual de nuestro país.
Cabe señalar que para conocer indicadores a nivel nacional en la ENCCA 2023, el tamaño de la muestra fue de 8 mil 750 encuestados; de todos estos, seis mil 125 se encontraron en zonas urbanas mientras que dos mil 625 en zonas rurales. La encuesta se realizó durante el primer trimestre de 2023 a individuos de siete o más años de edad.