El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una fuerte respuesta este viernes tras el anuncio de China, que impondrá un arancel del 34% a bienes estadounidenses a partir del 10 de abril. Esta medida del gobierno chino es una represalia directa por los gravámenes adicionales que Washington estableció un día antes sobre productos importados desde el país asiático.
En una serie de publicaciones en su red social, Trump declaró que “China ha entrado en pánico y jugado mal sus cartas”. El mandatario reafirmó que su política económica se mantendrá firme y aseguró que quienes inviertan en Estados Unidos están en el mejor momento para volverse más ricos que nunca.
Este nuevo episodio en la guerra comercial entre China y EU ha generado preocupación entre analistas y organismos internacionales por las posibles repercusiones en la estabilidad económica global.
China acusa intimidación económica y llevará el caso ante la OMC
El Ministerio de Finanzas de China criticó duramente las medidas de Trump, calificándolas de “prácticas de intimidación unilateral” que no se ajustan a las normas del comercio internacional. Además, advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos no solo afectan a las relaciones bilaterales, sino que también ponen en riesgo la cadena global de producción y suministro, afectando el desarrollo económico mundial.
China anunció que presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), señalando que las políticas de Trump violan los principios de libre mercado y cooperación internacional.
@aztecanoticias ¿Nos salvamos? Donald Trump impuso aranceles a casi todo el mundo para proteger la economía de Estados Unidos; sin embargo, México quedó exentó de este impuesto gracias al T-MEC. Pero ojito, porque China enfrenta un 34% de impuestos, por lo que que podrían aumentar los precios de varios productos y afectar empleos. @Anna Lu nos tiene los detalles. #FIA #DonaldTrump #AztecaNoticias #News #TikTokInforma #TikTokMeHizoVer ♬ sonido original - Azteca Noticias
Impacto económico y posibles consecuencias globales
La confrontación comercial entre las dos mayores economías del mundo podría profundizar la fragmentación económica global, una tendencia que se ha agudizado desde el regreso de Trump a la presidencia en 2025. La política exterior del presidente estadounidense ha estado marcada por el proteccionismo económico, similar al que promovió durante su primer mandato.
Las represalias mutuas podrían traducirse en un encarecimiento de productos, afectaciones a las bolsas internacionales, y un deterioro en la confianza de los inversionistas globales. Sectores clave como tecnología, manufactura y alimentos podrían ser los más golpeados por este nuevo aumento de aranceles.
Trump defiende su postura: ¿Protección o presión?
Para Trump, este conflicto no representa una debilidad, sino una oportunidad. Su discurso gira en torno a “recuperar la grandeza económica” y mantener la supremacía de Estados Unidos frente a las potencias emergentes. Sin embargo, los efectos a largo plazo de sus políticas aún están por verse.
El mandatario insiste en que los aranceles no perjudican a Estados Unidos, sino que fortalecen su posición estratégica frente a economías que, según él, se han beneficiado injustamente del comercio internacional.