El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión significativa al revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficiaba a más de 300,000 migrantes haitianos dándoles el estatus legal. Esta medida, anunciada el 20 de febrero de 2025, ha generado controversia y preocupación sobre las implicaciones para la comunidad haitiana y la política migratoria en general.
El TPS permite a ciudadanos de países afectados por crisis humanitarias o conflictos armados residir y trabajar legalmente en Estados Unidos. En el caso de Haití, el programa fue implementado tras desastres naturales y condiciones socio-políticas adversas.
¿Por qué Trump revocó el estatus legal a los migrantes haitianos?
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que la extensión del TPS por parte de Joe Biden fue injustificada. Según Noem, el programa ha sido “explotado y abusado” durante décadas.
La revocación del TPS forma parte de una serie de medidas más estricta en la política migratoria impulsada por Trump, que busca redefinir el manejo de los estatus legales de los migrantes en el país.
¿Cuándo vencerá TPS para haitianos?
El TPS para Haití vencerá el próximo 3 de agosto, dejando a miles en una situación precaria. Cabe señalar que el TPS es un programa humanitario que permite a los ciudadanos de países designados vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos durante periodos de crisis. Este permitía:
- Protección temporal contra la deportación.
- Permite acceso legal al mercado laboral.
- Su extensión o cancelación depende del gobierno de Estados Unidos.
En el caso de Haití, el TPS se implementó tras el devastador terremoto de 2010, el cual dejó graves secuelas económicas y sociales.
Reacciones a la decisión de revocación del TPS
Por su parte, organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado que esta medida es un ataque directo a los migrantes vulnerables.
La revocación del Estatus de Protección Temporal para más de 300.000 haitianos representa un cambio drástico en la política migratoria estadounidense bajo Donald Trump. Esta decisión no solo afecta a los individuos directamente involucrados, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del sistema migratorio.