¿Impuestos a Harvard? Una nueva polémica sacude a la política y la educación superior en Estados Unidos; esto luego de que Donald Trump, advirtió que la Universidad de Harvard podría perder su estatus de exención fiscal: “Harvard debería ser gravada como una entidad política”, afirmó el magnate republicano en un comunicado que ha generado controversia a nivel nacional e internacional.
Esta polémica medida significaría un duro golpe financiero para la prestigiosa universidad, que además de la reciente amenaza de impuestos, ya fue víctima de la congelación de 2 mil 200 millones de dólares en fondos federales; luego de que Trump acusara a la institución de permitir el antisemitismo y mantener políticas de diversidad “inaceptables”.
Perhaps Harvard should lose its Tax Exempt Status and be Taxed as a Political Entity if it keeps pushing political, ideological, and terrorist inspired/supporting “Sickness?” Remember, Tax Exempt Status is totally contingent on acting in the PUBLIC INTEREST!
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 15, 2025
From Donald Trump… pic.twitter.com/1sgmNcqAW9
¿Qué le exige Trump a Harvard?
Mediante un mensaje difundido en su cuenta de Truth Social, su red social, Donald Trump publicó: “¿Tal vez Harvard debería perder su estatus de exención de impuestos y ser gravada como una entidad política si sigue promoviendo una “enfermedad” inspirada en la política, la ideología y el terrorismo? Recuerde, ¡el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en el INTERÉS PÚBLICO!”
La Administración Trump exige que la Universidad de Harvard elimine sus programas de diversidad, supervise ideológicamente a sus estudiantes extranjeros, además de que demuestre acciones contundentes contra el antisemitismo; sin embargo, la prestigiosa universidad ha rechazado tajantemente estas condiciones.
Alan Garber, presidente interino de Universidad de Harvard, respondió que: “Ningún Gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar”. Harvard considera que las condiciones impuestas por el mandatario republicano, violan las libertades académicas y los precedentes legales establecidos por la Corte Suprema de Estados Unidos.
“No government—regardless of which party is in power—should dictate what private universities can teach, whom they can admit and hire, and which areas of study and inquiry they can pursue.” - President Alan Garber https://t.co/6cQQpcJVTd
— Harvard University (@Harvard) April 14, 2025
¿Qué consecuencias enfrenta Harvard por señalamientos de Trump?
La congelación de fondos no solo afecta los dos mil 200 millones de dólares anunciados, sino que podría escalar a más de nueve mil millones en subvenciones. Esta medida llega después de que el Gobierno de Trump ya recortara 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, la cual finalmente accedió a sus demandas para mantener el financiamiento.
Mediante una carta enviada al Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo, creado por Trump mediante orden ejecutiva, la Universidad de Harvard reiteró su compromiso con erradicar discursos de odio, pero también afirmó que no cederá ante presiones políticas.
¿Qué sigue para las universidades en Estados Unidos?
Cabe señalar que la tensión entre el Gobierno de Estados Unidos y las universidades más influyentes del país, abre un debate acerca de la autonomía universitaria y sobre todos de libertad de expresión. Mientras tanto, la comunidad académica y la opinión pública se preguntan: ¿Debe el financiamiento depender de la alineación ideológica con el gobierno de turno?