México y EU alcanzan acuerdo sobre Tratado de Aguas de 1944

Autoridades de Estados Unidos catalogaron el pacto como crucial para el sector agroalimentario estadounidense, reconociendo la colaboración mexicana.

Escrito por: Felipe Vera

México y EU alcanzan acuerdo sobre Tratado de Aguas de 1944
¿En qué consiste el acuerdo?|Redes sociales.

Las autoridades mexicanas junto a las de Estados Unidos acordaron efectuar envíos urgentes de recursos hídricos desde presas binacionales, para garantizar el cumplimiento del Convenio de Distribución de Aguas de 1944.

El anuncio, difundido por las secretarias de Agricultura de ambas naciones, tiene como objetivo compensar posibles incumplimientos en las asignaciones al Río Bravo antes del término del periodo quinquenal actual, que finaliza en octubre de 2024.

El día que Trump acusó a México por incumplir tratado de aguas

La resolución llega tras la tensión generada el 10 de abril, cuando el mandatario Donald Trump denunció en sus redes sociales que México “sustraía ilegítimamente recursos de Texas”, amenazando con medidas comerciales. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum recalcó ese mismo día que su país había actuado “según las posibilidades hidrológicas” y manifestó su disposición al diálogo.

Aspectos clave del convenio sobre aguas entre EU y México

Tras semanas de negociaciones con equipos técnicos –incluida la participación del subsecretario estadounidense Christopher Landau–, se pactó incrementar los volúmenes destinados a seis tributarios del Río Bravo priorizando envíos expeditos y aprovechando el próximo periodo pluvial.

Aunque no se precisaron cifras definitivas, el plan busca equilibrar la distribución conforme al ciclo vigente.

Brooke Rollis, titular de Agricultura en EU, catalogó el pacto como crucial para el sector agroalimentario estadounidense, reconociendo la colaboración mexicana.
Posturas institucionales y acciones posteriores

“Los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron además en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación”, escribieron en el boletín las autoridades nacionales.

La dependencia mexicana omitió especificar si el déficit actual es crítico, pero confirmó el inicio “inmediato” de las transferencias. Sheinbaum, por su lado, calificó su intercambio con Trump como “constructivo”, sin ahondar en aspectos operativos. Especialistas sugieren que el plan podría implicar ajustes en infraestructuras como las presas La Amistad y Falcón, colindantes con Texas.

¿Qué establece el Tratado Internacional de Aguas de 1944?

De acuerdo con los dictamentes, este tratado que fue firmado el 3 de febrero de 1944, regula el uso y distribución del agua de los ríos fronterizos, como el Río Bravo y el Río Colorado, para garantizar una asignación equitativa entre ambos países.

Entre los puntos que marca es que debe entregar a Estados Unidos 2 mil 185 millones de metros cúbicos de agua del Río Bravo cada cinco años. Además de que Estados Unidos está obligado a enviar a México mil 850 millones de metros cúbicos anuales del Río Colorado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×