La peligrosa razón por la que no debes hacer transferencias bancarias si estás en una WiFi pública

Los ciberdelincuentes buscan cualquier ‘ventana’ para robar la mayor información posible a las personas y usar sus datos para fines delictivos; así puedes evitarlo.

Escrito por: Iván Ramírez

¿Cuáles son los riesgos de conectarse a redes WiFi públicas?
¿Cuáles son los riesgos de conectarse a redes WiFi públicas?|PEXELS

Más vale prevenir y si estás a punto de hacer una transferencia bancaria desde tu celular, pero te quedaste sin datos, no la hagas usando alguna red de WiFi pública, pues existen ciertos riesgos a los que estarías expuesto.

Evita hacer transferencias bancarias mientras estés conectado a alguna red WiFi pública, pues la probabilidad de que alguna persona robe tus datos personales es mayor, ya que ciberdelincuentes aprovechan cualquier oportunidad para sustraer tus datos.

¿Por qué no debo usar la banca en línea con una WiFi pública?

Al conectarte a una red de WiFi pública para hacer una transferencia desde la aplicación móvil de tu banco, se pone en riesgo tu información financiera, la cual podría ser interceptada por ciberdelincuentes.

Los delincuentes pretender tener tus datos para hacer mal uso de ellos, como suplantación de identidad, en tanto, al usar redes de este tipo corres el riesgo que se instale en tu dispositivo algún software malicioso.

Y es que hay personas que se conectan a internet con redes de WiFi públicas, en lugares como cafeterías, aeropuertos, bibliotecas y centros comerciales.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México advierte que estas redes podrían vulnerar la seguridad y privacidad de los usuarios, ya que una de las principales amenazas al utilizarlas es la posibilidad de que los datos transmitidos sean interceptados por ciberdelincuentes.

¡Alerta! Estafas por internet aumentan en México; así operan los ciberdelincuentes

  • ¡Ojo! Creando puntos de acceso WiFi falsos

Por ejemplo, tu información enviada y recibida, como correos electrónicos, mensajes y datos de inicio de sesión, puede ser capturada por los cibercriminales, quienes interceptan y leen tus datos para robarte información personal y sensible.

Eso no es todo, sino que incluso los delincuentes pueden crear puntos de acceso WiFi falsos con nombres similares a los de redes legítimas, para que las personas se conecten sin saber que están exponiendo su información.

Una vez que el usuario se conecta, los atacantes pueden monitorear toda la actividad de la víctima y robar información personal, datos sensibles e identidad.

5 cosas que no debes hacer si te conectas a redes WiFi públicas

Para no ser víctima del robo de tu información mediante redes WiFi públicas, la Policía Cibernética de la CDMX comparte cinco cosas que no debes hacer si te conectas a una de ellas.

  1. No realizar operaciones bancarias, compras en línea u otra actividad en la que debas ingresar información sensible
  2. Verificar el nombre de la red del proveedor de servicio y que esta sea legítima
  3. Configurar tus dispositivos para que no se conecten de manera automática a redes de WiFi públicas o abiertas
  4. Navega en sitios web que utilicen en su liga HTTPS, software malicioso
  5. Desactiva la opción de compartir archivos y detección de redes en el dispositivo cuando estés conectado a una red WiFi pública

¿Cómo protegerse en una red WiFi pública?

Lo ideal es que siempre puedas usar una red de WiFi confiable o tus datos móviles, pero si no es posible y necesitas internet, ten mucho cuidado en que sitios navegas y no hagas transferencia bancarias con redes abiertas.

Para protegerte del robo de tu información de tu celular, la Policía Cibernética comparte las siguientes recomendaciones:

  • Habilitar la autenticación de dos factores en las cuentas en línea
  • Revisar regularmente qué dispositivos están conectados a tu red y cerrar las sesiones activas que no se reconozcan
  • Desactivar el WiFi en el dispositivo cuando no se utilice, con esto se reduce la posibilidad de que el dispositivo se conecte accidentalmente a una red maliciosa
  • Evitar ingresar información personal en aplicaciones y redes sociales cuando se esté conectado a una red WiFi públic
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×