¿Extraviaste o robaron tu certificado de primaria? Guarda la calma porque puedes tramitarlo nuevamente en línea de una forma muy rápida y sencilla. Sigue aquí el tutorial paso a paso para obtener tu documento lo antes posible.
¡Toma nota! El duplicado solo podrá solicitarse siempre y cuando cuentes con la documentación necesaria que acredite que el interesado finalizó de manera satisfactoria los estudios a nivel primaria.
¿Qué documentos necesito para reimprimir mi certificado de primaria por internet?
Antes de iniciar con el trámite para el certificado de primaria necesitarás contar con la documentación que acredite la identidad del interesado, pues el papeleo se adjuntará de forma digital al hacer el trámite en línea. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), los requisitos son:
- Solicitud del trámite: https://www10.aefcm.gob.mx:8006/ugd/rce/
- Copia de Acta de Nacimiento o documento equivalente.
- Constancia de CURP
- Comprobante original de pago de derechos.
- Antecedentes escolares o la referencia en su caso.
- Identificación oficial con fotografía.
Paso a paso para sacar el certificado de primaria en línea
Una vez que reúnas la documentación, el siguiente paso será ingresar al Sistema de Información de Certificados de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública (SEP) mediante la siguiente página web: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/
Posteriormente, deberás teclear tu folio de la SEP, el cual consta de 32 caracteres y se encuentra localizado bajo el código de barras en la parte inferior izquierda del documento, ¿pero y si no cuentas con código? La página web indica que puedes solicitar asistencia a través de la Mesa de Ayuda de la Administración Federal de Servicios Educativos:
- Número telefónico llamando desde la Ciudad de México: 36017171
- Correo electrónico: mesadeayudasiieweb@aefcm.gob.mx.
¿Cuánto cuesta sacar el certificado de primaria de la SEP por internet?
Generalmente, el costo para tramitar el certificado de primaria es de cero pesos, aunque el precio puede variar dependiendo del estado o institución, por ejemplo, en la Ciudad de México se pide un pago de 67 pesos, cantidad vigente para 2023.
El pago puede realizarse en cualquiera de las instituciones de crédito autorizadas por la institución o estado, mismo que se especificará luego de rastrear tu certificado. El trámite puede tardar un aproximado de 15 días hábiles después de cubrir el pago.